Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

De la reflexión a la acción: cambios en la enseñanza de la química mediante la indagación

Perrotta,Luciano Martin; Escudero, Luis ArielIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso de extensión de la AUGM
Fecha del evento: 13/11/2024
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Mar del Plata; Asociación de Universidades Grupo Montevideo;
Título del Libro: VII Congreso de extensión de la AUGM
Editorial: Asociación de Universidades Grupo Montevideo
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Químicas

Resumen

El proyecto "Fortalecimiento de las ciencias naturales en el nivel primario" surge en la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la UNSL para promover el aprendizaje por indagación y pensamiento crítico en estudiantes de primaria de zonas rurales en San Luis. A través de talleres como la extracción de pigmentos naturales, la creación de polímeros (slime) y la simulación de erupciones volcánicas, se busca acercar la química a los niños de manera experimental y accesible. Sin embargo, las primeras visitas revelaron desafíos en la atención y participación de los estudiantes, lo cual llevó a incluir a un asesor pedagógico. Esta colaboración resultó en la planificación de preguntas y guías de observación, optimizando la dinámica en el aula y promoviendo un aprendizaje significativo. Los estudiantes participaron de forma activa, planteando hipótesis y discutiendo resultados, lo que fortaleció su interés y habilidades científicas. Además, el vínculo con los estudiantes extensionistas se enriqueció, demostrando que el éxito en la enseñanza de ciencias en contextos vulnerables requiere adaptar estrategias didácticas efectivas. La experiencia resalta la importancia de la reflexión y adaptación en proyectos de extensión para alcanzar un impacto positivo tanto en los alumnos como en los docentes involucrados.
Palabras clave: Extensión Universitaria , Aprendizaje por Indagación , Química
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 188.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267615
URL: https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=33808#:~:text=Se%20rea
Colecciones
Eventos(INQUISAL)
Eventos de INST. DE QUIMICA DE SAN LUIS
Citación
De la reflexión a la acción: cambios en la enseñanza de la química mediante la indagación; VII Congreso de extensión de la AUGM; mar del plata; Argentina; 2024; 1-5
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES