Evento
Riqueza de las algas perifiticas en arroyos patagónicos
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
9º Congreso Argentino de Limnología
Fecha del evento:
22/11/2021
Institución Organizadora:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica;
Título del Libro:
9° Congreso Argentino de Limnología: Libro de Resúmenes
Editorial:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El perifiton es una comunidad que nos brinda información indicadora, ecológica, histórica y biológica. Sin embargo, aún quedan muchos sitios donde no se ha estudiado en profundidad. Esta presentación muestra los primeros resultados al analizar las especies de algas perifíticas en 30 tramos de fácil acceso en arroyos de la provincia de Chubut. Se lograron identificar aproximadamente 100 especies de algas (56 Bacillariophyta, 20 Chlorophyta y 24 Cyanobacteria). La proporción por grandes grupos varía entre sitios, aunque el predominio de diatomeas o cianobacterias depende de la cuenca y de la influencia urbana. El análisis de agrupamiento determina tres grupos que corresponden a las tres cuencas analizadas siendo el grupo más alejado algunos sitios de la cuenca de Futaleufú-Yelcho. En esta cuenca el gremio morfológico mayoritario son las especies de bajo perfil mientras que las de alto perfil fueron mayoritarias en Corcovado-Palena y móviles en la cuenca del Chubut. Se encontró Didymosphenia geminata como invasora en cinco de los diez sitios de la cuenca de Futaleufú-Yelcho y en dos correspondientes a la cuenca del río Chubut. Por el contrario, en la cuenca del Corcovado-Palena no aparece Didymosphenia pero si una pequeña Gomphonema con una forma de crecimiento muy similar. En ambas cuencas el mecanismo de adhesión mayoritario es con pedúnculo, aunque se trate de especies diferentes. También hay una relación entre la altitud del sitio con la proporción de cianobacterias encontradas y en contrario con la concentración de clorofila y feofitina que estarían relacionadas positivamente con la proporción de diatomeas. Por otro lado, al aumentar la proporción de clorofitas aumenta también la diversidad de la comunidad. Este primer inventario indica que la comunidad perifítica tiene una alta riqueza de especies y de diversidad de mecanismos de adhesión mientras que los gremios morfológicos se relacionarían más con la cuenca.
Palabras clave:
Perifiton
,
Arroyos
,
Chubut
,
Riqueza
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Riqueza de las algas perifiticas en arroyos patagónicos; 9º Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 116-116
Compartir