Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hongos de podredumbre de la espiga en maíz, en Santiago del Estero y Chaco

Barontini, Javier MiguelIcon ; Ruiz Posse, Agustina MaríaIcon ; Druetta, Marcelo Alberto; Torrico Ramallo, Ada KarinaIcon ; Ferrer Lanfranchi, Mariana; Giménez, María de la Paz
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa
Revista: Revista técnica de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa
ISSN: 1850-0633
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

El híbrido P2089VYHR presenta muy buen comportamiento, con rendimiento elevado, cuando se desarrolla en ambientes no restrictivos como fue la campaña 2018/19 en Gancedo.P1366VYHR es un híbrido caracterizado por poseer buen comportamiento frente a la contaminación con aflatoxinas, pero su rendimiento disminuye notablemente en campañas agrícolas restrictivas como 2019/20 en Gancedo, con escasas precipitaciones durante el período crítico del cultivo.La participación de cada hongo de la podredumbre de la espiga, en los híbridos analizados, está influenciada por las condiciones ambientales propias de cada campaña agrícola.La región en estudio presenta elevada variabilidad climática asociada a la disponibilidad hídrica para el desarrollo del cultivo, característica que favorece el desarrollo de estos hongos patógenos y permiten la acumulación de micotoxinas como fumonisinas y aflatoxinas, entre otras. Estas últimas, suponen un riesgo para el normal desarrollo de la actividad productiva, debido a la contaminación de granos destinados a la alimentación humana y animal y a las restricciones a la exportación impuesta por numerosos países.
Palabras clave: Podredumbre , Maiz , Santiago del Estero , Chaco
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 582.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267466
URL: https://aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-202
Colecciones
Articulos (UFYMA)
Articulos de UNIDAD DE FITOPATOLOGIA Y MODELIZACION AGRICOLA
Citación
Barontini, Javier Miguel; Ruiz Posse, Agustina María; Druetta, Marcelo Alberto; Torrico Ramallo, Ada Karina; Ferrer Lanfranchi, Mariana; et al.; Hongos de podredumbre de la espiga en maíz, en Santiago del Estero y Chaco; Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Revista técnica de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; 202; 7-2021; 148-155
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES