Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Actualización de la diversidad y distribución de cardos (Asteraceae, Cardueae) introducidos en la pampa bonaerense (Argentina)

Lami, M. V.; Fernández Pepi, María GabrielaIcon ; Gutierrez, Diego GermánIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Fecha del evento: 06/10/2021
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Botánica;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

El término "cardo" se utiliza frecuentemente para designar especies herbáceas espinosas de la tribu Cardueae de Asteraceae, con importancia comercial, ecológica o agronómica. Son malezas introducidas en diversas partes del mundo, y en particular en Sudamérica templada. El objetivo del trabajo fue actualizar la diversidad y distribución de cardos que habitan la Región Pampeana bonaerense. Se analizaron materiales de herbario, base de datos, bibliografía específica y realizaron viajes de campo. Como resultado se confirmó la presencia de las siguientes 12 especies de Cardueae nombradas como cardos, pertenecientes a siete géneros: Carduus acanthoides, C. pycnocephalus, C. tenuiflorus y C. thoermeri (cardos), Carthamus lanatus (cardo lanudo),Centaurea calcitrapa (cardo abrepuño), C. melitensis (cardo de Malta), C. solstitialis (cardoestrellado amarillo), Cirsium vulgare (cardo negro), Cynara cardunculus (cardo de Castilla), Onopordum acanthium (cardo) y Silybum marianum (cardo asnal). Todas las especies se han naturalizado en los ecosistemas bonaerenses, incluyendo los agroecosistemas, y en áreas urbanas y periurbanas, siendo malezas ambientales, segetales y ruderales. En general se encuentran ampliamente distribuidas como Carduus acanthoides, Cynara cardunculus y Silybum marianum. El conocimiento de la diversidad de los cardos y su distribución podrá ser utilizado en la toma de decisiones para su manejo, uso y conservación en las pampas bonaerenses.
Palabras clave: ASTERACEAE , CARDOS , PAMPA BONAERENSE , TAXONOMÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 502.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267419
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/view/2486
DOI: https://doi.org/10.31055/1851.2372.v56.nSuplemento
Colecciones
Eventos(MACNBR)
Eventos de MUSEO ARG.DE CS.NAT "BERNARDINO RIVADAVIA"
Citación
Actualización de la diversidad y distribución de cardos (Asteraceae, Cardueae) introducidos en la pampa bonaerense (Argentina); XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Oro Verde; Argentina; 2021; 130-130
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES