Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Maritimidades en conflicto en el estuario de Bahía Blanca, Argentina

Noceti, Maria BelenIcon
Fecha de publicación: 11/2019
Editorial: Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red
Revista: Aries
ISSN: 2530-7843
e-ISSN: 2530-7843
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

El presente artículo analiza diferentes ontologias (Tola, 2011) respecto del estuario de Bahía Blanca que se manifiestan en disputa durante el conflicto pesquero desarrollado durante los años 2009 y 2015. Dichas ontologías posibilitan procesos topofílicos (Yory, 2015) y la concreción de diversas schematas de praxis, constituyendo bases de significación y sentido en procesos de maritimidad, en tanto dinámicas identitarias en torno al núcleo ser humano-ambiente marítimo/costero (Rubio Ardanaz 2014). La hipótesis de este trabajo es que los procesos de maritimización (Peron y Riecau 1996) a nivel local impulsados por sectores hegemónicos referidos a contextos neoliberales extractivistas, derivaron en procesos de negación y exclusión de dinámicas de maritimidad de sectores subalternos más cercanos a economías familiares de subsistencia Los resultados presentados devienen de una investigación de corte cualitativo, financiada mediante el Programa de Incentivos a la Investigación de la Universidad Nacional del Sur. Las fuentes analizadas fueron de diferente tipo: jurídica, programática, mediática y entrevistas a informantes clave. Se utilizaron los postulados de la Teoría Fundada (Glaser y Strauss, 1967) a fin de construir las categorías que integran las distintas epistemes respecto del estuario, en tanto resulten: puerto, ría o reserva.
Palabras clave: antropologia , maritimidades , conflicto socioambiental , Bahia Blanca
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 280.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267383
URL: https://aries.aibr.org/articulo/2019/20/1688/antropologia-del-mar-maritimidades-
DOI: http://dx.doi.org/10.11156/aries/2025.AR0000704
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Noceti, Maria Belen; Maritimidades en conflicto en el estuario de Bahía Blanca, Argentina; Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red; Aries; 11-2019; 1-8
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES