Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Construcciones de género en la producción de conocimiento científico sobre energía y ecotecnologías: la necesidad de incorporar una mirada interseccional

Vanegas Díaz, Alejandra MarcelaIcon
Fecha de publicación: 06/2024
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Revista: Redes
ISSN: 0328-3186
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Existe un incremento de producciones científicas que buscan incorporar el concepto de género en el campo de los estudios de la energía. El presente artículo pretende analizar los distintos matices que surgen de dicho planteamiento, partiendo de entender que la categoría “género” no emerge como “un dato de la realidad”, sino que se construye a partir de definiciones resultantes de entramados sociales complejos. Para ello, este texto indaga primero sobre los antecedentes de la aparición de la noción de género en el campo de estudios de la energía y las ecotecnologías. Posteriormente, caracteriza y problematiza los razonamientos más comunes que se construyen en el corpus académico elegido mediante su agrupación en 3 ejes temáticos: el supuesto empoderamiento de mujeres mediante el acceso a energía; la construcción de tropos de mujeres del norte y del sur global; y el aplanamiento de la heterogeneidad del concepto de género. Para ello, se realizó una búsqueda de las palabras “género”, “energía”, y “ecotecnologías” mediante el software libre Open Knowledge Maps y se seleccionaron y analizaron 100 artículos científicos de acceso abierto publicados en los últimos 30 años. Finalmente, se proponen dos herramientas pensadas a partir de dicha problematización: la inclusión continua de académicas feministas en equipos interdisciplinarios de investigación sobre energía y la interseccionalidad crítica como paradigma de investigación.
Palabras clave: INTERSECCIONALIDAD , GÉNERO , ENERGÍA , FEMINISMOS CRÍTICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 825.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267365
URL: https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/article/view/211
DOI: https://doi.org/10.48160/18517072re56.211
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Vanegas Díaz, Alejandra Marcela; Construcciones de género en la producción de conocimiento científico sobre energía y ecotecnologías: la necesidad de incorporar una mirada interseccional; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 29; 56; 6-2024; 1-43
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES