Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Microbiota intestinal en abejas y su aplicación en estudios de resistencia antimicrobiana

Moran Giardini, PalomaIcon ; Dominguez, EnzoIcon ; Moliné, Maria de la PazIcon ; D'Arcagelo, Virginia; Quintana, SilvinaIcon ; Damiani, NataliaIcon ; Gende, Liesel BrendaIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XVII Encuentro Biólogos en Red
Fecha del evento: 14/11/2024
Institución Organizadora: Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación;
Título de la revista: Acta de resúmenes BER
Editorial: Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación (AJIF)
ISSN: 1853-3426
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

Las abejas Apis mellifera se enfrentan actualmente a factores de riesgo, como la fragmentación de hábitat, pérdida de recursos florales, acción de patógenos, exposición a agroquímicos y antibióticos. Dichos factores modifican la microbiota intestinal (MI) normal de las abejas afectando su salud. Estudios recientes muestran que la MI de las abejas melíferas pueden servir como reservorio de genes de resistencia a antibióticos, los cuales pueden transferirse a especies patógenas que causan enfermedades tanto en las abejas como en los humanos. Esto le da relevancia al enfoque "Una Salud" que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental y la resistencia antimicrobiana. El objetivo fue aislar bacterias cultivables de la MI de abejas melíferas y evaluar la sensibilidad antimicrobiana de las mismas. Para ello, abejas obreras recién emergidas fueron mantenidas en condiciones de laboratorio y alimentadas con jarabe (sacarosa:agua, 1:1) durante 10 días. Homogenatos de los intestinos fueron sembrados por triplicado en diferentes medios de cultivo para la identificación de  bacterias aeróbicas, bacterias ácido-lácticas, bacterias de difícil desarrollo, Staphylococcus aureus y determinación presuntiva de coliformes. La sensibilidad de los microorganismos aislados fue testeada frente a 5 antibióticos: Imipenem, Eritromicina, Gentamicina, Tetraciclina y Ampicilina. La MI fue caracterizada por la presencia de Staphylococcus spp., presuntivos coliformes, bacterias aerobias mesófilas, bacterias de difícil crecimiento y lactobacilos. Los resultados de sensibilidad antimicrobiana arrojaron 17,7% de bacterias sensibles, 24,6% debacterias de sensibilidad intermedia y 57,7% de bacterias resistentes a los antibióticos testeados. La presencia de bacterias resistentes en la microbiota intestinal de las abejas melíferas sugiere que están expuestas a entornos contaminados con antibióticos, lo que podría estar contribuyendo a la propagación de genes de resistencia.
Palabras clave: APIS MELLIFERA , MICROBIOTA INTESTINAL , RESISTENCIA ANTIMICROBIANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 503.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267303
URL: https://biologosenred.ar/wp-content/uploads/2024/12/Libro-de-resumenes-Biolog@s-
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
Microbiota intestinal en abejas y su aplicación en estudios de resistencia antimicrobiana; XVII Encuentro Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2024; 182-182
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES