Evento
Caracterización preliminar de las gestas de mujeres residentes en zonas “expuestas” y “no expuestas” a agroquímicos en el partido de Gral. Pueyrredon
Etchegoyen, Agustina; Albani, Clara Maria
; Samarco, Elizabeth; Fabregas, Lengard Silvina; Vallo, Fernanda; Cesari, Andreina
; Dopchiz, Marcela Cecilia
; Lavallén, Carla Mariela
; Samarco, Elizabeth; Fabregas, Lengard Silvina; Vallo, Fernanda; Cesari, Andreina
; Dopchiz, Marcela Cecilia
; Lavallén, Carla Mariela
Tipo del evento:
Conferencia
Nombre del evento:
5ta Asamblea Mundial por la Salud de los Pueblos 1ra Conferencia Internacional de Salud Colectiva y APS.
Fecha del evento:
07/04/2024
Institución Organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata, Escuela Superior de Medicina;
Título del Libro:
Actas de la 1ª Conferencia Internacional de Salud Colectiva y Atención Primaria de la Salud
Editorial:
Universidad Nacional de Mar del Plata
ISBN:
978-987-811-194-0
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El cinturón frutihortícola del Partido de General Pueyrredon (PGP) desarrolla una actividad intensiva, con importancia social debido a su contribución a la alimentación, a la predominancia de producciones familiares y la alta generación de empleo. Asimismo existen zonas linderas al periurbano con cultivos extensivos de cereales y oleaginosas. Estas actividades conllevanproblemas de contaminación vinculados a los agroquímicos utilizados. Aunque las manifestaciones atribuidas a su exposición son inespecíficas, se ha descripto una asociación con el aumento en las frecuencias de abortos espontáneos, malformaciones congénitas, enfermedades degenerativas y neoplasias en comunidades expuestas a los plaguicidas. En el PGP hasta el momento no se han desarrollado trabajos que analicen integralmente problemáticas de salud en la población aledaña a las zonas de cultivo. El objetivo del presente estudio fue caracterizar las gestas en mujeres habitantes de zonas “expuestas” y “no expuestas” a agroquímicos en el PGP.La información se recopiló en una encuesta estructurada que fue aprobada y validada. La misma indagó aspectos de la salud reproductiva y características socioambientales. En el estudio se incluyeron mujeres entre 18 y 35 años con al menos un año de residencia en el lugar antes de la gesta. Dicho lugar fue caracterizado como ‘‘expuesto’’ (E) y ‘‘no expuesto’’ (NE) en base a estudios que han establecido como zonas expuestas a las que se encuentran a menos de 3000 mts de campos donde se aplican agroquímicos. Las mujeres participantes respondieron la encuesta luego del proceso de Consentimiento Informado. Hasta el momento se relevaron 102 gestascorrespondientes a 50 mujeres encuestadas, de las cuales 92,2% (94/102) cursaron sus embarazos en zonas E y 7,8% (8/102) en zonas NE. Del total de las gestas registradas la frecuencia de embarazos finalizados en aborto fue del 14,9% (14/94) y 12,5% (1/8) en las zonas E y NE respectivamente. En relación al consumo de agua durante la gestación, el 100% de las mujeres NE (8/8) consumieron agua de red, mientras que en las mujeres de zonas E se relevó que el 38,3%; 38,3%; 14,9% y 7,4% consumieron agua de red, pozo, envasada y de tanque comunitario respectivamente. En cuanto al consumo de frutas y verduras la mayoría de las encuestadas (92,6%) realizaba sus compras en comercios, verdulerías e hipermercados. Solo un 7,4% consumía de quintas o frutales (propios, familiares, comunitarios) o de ferias agroecológicas, y este subgrupo corresponde en su totalidad a la zona E. Por último, más de la mitad de las mujeres expuestas (56,4%) vive a menos de 500 metros de campos extensivos, granjas y/o invernáculos, lo que a priori resulta preocupante en cuanto a los potenciales escenarios de exposición a agroquímicos. A futurose espera alcanzar un número representativo de encuestas en ambas zonas que permitan por un lado profundizar la caracterización y posteriormente realizar un análisis comparativo, de manera de estudiar el impacto del uso de agroquímicos en la Salud Reproductiva en el PGP.
Palabras clave:
GESTAS
,
ABORTOS
,
CORDÓN FRUTIHORTÍCOLA
,
AGROQUÍMICOS
,
ZONAS EXPUESTAS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
Caracterización preliminar de las gestas de mujeres residentes en zonas “expuestas” y “no expuestas” a agroquímicos en el partido de Gral. Pueyrredon; 5ta Asamblea Mundial por la Salud de los Pueblos 1ra Conferencia Internacional de Salud Colectiva y APS.; Mar del Plata; Argentina; 2024; 1-172
Compartir