Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Un modo-yegua: en torno al libro de Fernanda Carvajal, La convulsión coliza (Yeguas del Apocalipsis 1987-97)

Título del libro: Qué dicen el arte y la literatura a las ciencias sociales

Longoni, AnaIcon
Otros responsables: Casarin, MarceloIcon ; Delupi, Baal UlisesIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
ISBN: 978-631-90353-6-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

Desde hace más de diez años venimos leyendo/escuchando distintos y preciosos ensayos/tesis/presentaciones de Fernanda Carvajal sobre las Yeguas del Apocalipsis. Una pasión sostenida y amorosa, delicada y cuidadosa al acercarse al dúo de Pedro Lemebel y Pancho Casas, sus acciones disruptivas y evanescentes, destellantes y extraviadas, sus rastros escasos y equívocos, sus mitos, sus insistencias. Y sin embargo cuando abrí este libro me topé con una escritura sorprendentemente nueva y deslumbrante, que no es de ninguna manera un ejercicio de ensamble de las muchas partes que ya estaban dando vueltas sino un estadio otro: otra lengua. Alcanzar un modo-yegua de la escritura (retomo esta idea de la propia Fer, mencionada a su vez por Nelly Richard y val flores en el libro.) ¿Qué puede querer decir un modo-yegua? Voy a intentar aproximarme a esta idea desde distintos posibles. Aunque sospecho que no puedo definir ese modo-yegua en palabras, porque se trata más bien de una sensación en el cuerpo/la cuerpa, un secreto, una pulsión. Una escritura tornasolada, para ocupar un término que Fer usa un par de veces para describir justamente algunas intervenciones de las Yeguas. Tornasolada.
Palabras clave: ARTE CHILENO , PERFORMANCE , ARTE/POLÍTICA , ARCHIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.551Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267278
URL: https://rdu.unc.edu.ar/items/a5f1aab7-379d-4cc5-848d-50ab60be904b
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Longoni, Ana; Un modo-yegua: en torno al libro de Fernanda Carvajal, La convulsión coliza (Yeguas del Apocalipsis 1987-97); Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; 2024; 187-194
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES