Artículo
En la primera mitad del siglo XIX, un grupo de intelectuales argentinos debate sobre la conformación cultural de la incipiente nación. La disputa entre clásicos y románticos ocupa un papel relevante en este debate. En la discusión se mezclan intereses políticos, además de estéticos. En ese escenario, Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi y Florencio Varela,entre otros, forjan identidades propias y ajenas, atravesadas por significados ambiguos, queobligan a pensar las fronteras como espacios flexibles. Esas miradas (re)configuradorassobre los otros y sobre sí mismos constituyen el objeto de nuestro trabajo. In the first half of the 19th Century a group of intellectuals discuss about the cultural conformation of the incipient nation. The dispute between Classicists and Romantics playsa key role in this debate. Politicals and a esthetics interest combine in the discussion. In thisscene Esteban Echeverría, Juan Bautista Alberdi and Florencio Varela, among others, shape complexes identities with ambiguous meanings. This situation leads to a conception of thefrontiers as flexibles spaces. The purpose of our work is to analyze these re configuratingslooks.
Miradas clásicas y románticas en el Río de la Plata
Título:
Classicals and romantics looks in the Río de la Plata
Fecha de publicación:
09/2013
Editorial:
Universidad de los Andes
Revista:
Praesentia
ISSN:
1316-1857
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Clasicismo
,
Romanticismo
,
Generación del 37
,
Periodismo
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Martino, Luis Marcelo; Miradas clásicas y románticas en el Río de la Plata; Universidad de los Andes; Praesentia; 14; 9-2013; 1-20
Compartir