Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Barcoding of mosquito species considered potential vectors of Yellow fever virus in epidemiological risk areas of northeastern Argentina

Título: Código de barras de especies de mosquitos consideradas potenciales vectores del virus de la fiebre amarilla en zonas de riesgo epidemiológico del noreste argentino
Ayala, Mahia MarielIcon ; Muttis, EvangelinaIcon ; Lizuain, Arturo AndrésIcon ; Cano, María EugeniaIcon ; Marti, Gerardo AnibalIcon ; Poklepovich, Tomas; Campos, Josefina; Acardi, Soraya AlejandraIcon ; Leporace, Marina; Manteca Acosta, MarianaIcon ; Micieli, Maria VictoriaIcon
Fecha de publicación: 04/2024
Editorial: Sociedad Entomológica Argentina
Revista: Revista de la Sociedad Entomológica Argentina
ISSN: 0373-5680
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología; Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

 
El gen mitocondrial Citocromo C Oxidasa Subunidad I, también llamado ADN barcode o códigos de barra, constituye una herramienta útil que complementa la identificación morfológica de las especies. Dado que las secuencias de nucleótidos de Culicidae de Argentina son limitadas, resulta difícil realizar comparaciones con datos provenientes de otros países publicados en las bases de datos debido a inconsistencias o grandes distancias genéticas que suelen observarse. En este trabajo, cinco especies de mosquitos sospechados de ser vectores del virus de la fiebre amarilla fueron identificados por su morfología y posteriormente confirmados por ADN barcoding y registrados en el GenBank. Las secuencias COI de Haemagogus leucocelaenus (Dyar & Shannon) son las primeras obtenidas a partir de ejemplares colectados en la Argentina. Este estudio proporciona nuevas secuencias de la fauna de mosquitos de la región, que pueden ser utilizadas como un recurso adicional en la identificación taxonómica de los culícidos.
 
The mitochondrial Cytochrome C Oxidase Subunit I (COI) gene, also called DNA barcoding, is a useful tool that complements morphological identification of species. Since nucleotide sequences from Culicidae of Argentina are limited, it is difficult to make comparisons with data from other countries present in databases due to inconsistencies or large genetic distances that are usually observed. In this work, five species of mosquitoes suspected to be vectors of Yellow fever virus were morphologically identified, confirmed by DNA barcoding and registered to the GenBank. Haemagogus leucocelaenus (Dyar & Shannon) COI sequences are the first obtained from specimens collected in Argentina. This study provides new sequences of the mosquito fauna in the region, which can be used as an additional resource in the taxonomic identification of Culicidae.
 
Palabras clave: MOSQUITOES , VECTORS , YELLOW FEVER , COI SEQUENCE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 846.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/267235
URL: https://www.biotaxa.org/RSEA/article/view/85092
Colecciones
Articulos(CEPAVE)
Articulos de CENTRO DE EST.PARASITOL.Y DE VECTORES (I)
Citación
Ayala, Mahia Mariel; Muttis, Evangelina; Lizuain, Arturo Andrés; Cano, María Eugenia; Marti, Gerardo Anibal; et al.; Barcoding of mosquito species considered potential vectors of Yellow fever virus in epidemiological risk areas of northeastern Argentina; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 83; 2; 4-2024; 94-99
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES