Capítulo de Libro
Reducciones y recortes tras algunos años de pandemia: Una mirada a las prácticas de consumo de los receptores de políticas sociales del Municipio de La Matanza en el 2023
Título del libro: Créditos y emociones: Texturas del Siglo XXI
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Estudios Sociológicos Editora
ISBN:
978-987-3713-57-6
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Las prácticas de consumo han nucleado diferentes análisis y reflexiones, tratando de desligarlas de la reproducción biológica de los agentes y vincularlas con las estructuras sociales, la prácticas y sentidos que se organizan en torno al uso de y adquisición de bienes, servicios, experiencias. Estas han variado de acuerdo al contexto, al accionar del Estado, del mercado, a las transformaciones en el mundo del trabajo, a las formas de financiarización posibles, entre muchos otros elementos que inciden sobre las mismas.El municipio de la Matanza es uno de los partidos más extensos y más poblados del Conurbano Bonaerense. Se divide en tres zonas o cordones que presentan grandes heterogeneidades en su interior en cuanto al acceso a servicios, al nivel educativo, al empleo, la posibilidad de sostenimiento de los gastos de hogar, entre otros elementos, que se agudizan o empeoran a medida que crece la distancia con la Ciudad de Buenos Aires. Algunos estudios previos a la situación de pandemia, han identificado diferentes tipos de “precariedades” en el Municipio, asociadas a, al menos, cuatro grandes dimensiones: acceso a los servicios, nivel de hacinamiento, estudios alcanzados, condiciones laborales. El contexto de pandemia, por su parte, ha implicado un recrudecimiento de ciertas condiciones previas que implicaron la reducción de ingresos, el empeoramiento de la situación económica de las personas, la imposibilidad de sostener los gastos básicos del hogar, el aumento de la demanda a comedores y merenderos comunitarios, el endeudamiento y la toma de créditos.En este marco, este artículo tiene por objetivo caracterizar algunos aspectos de las prácticas de consumo y compras cotidianas de las personas destinatarias de programas sociales. Para cumplir dicho objetivo, analizaremos los 101 casos de una encuesta realizada entre febrero y marzo de 2023 en dicho ámbito geográfico que dicen ser receptores/as de alguna política social. Sumaremos una revisión de datos secundarios sobre pobreza y distribución del ingreso en pos de delinear aspectos que contextualizan, enmarcan así como inciden sobre las prácticas de consumo.
Palabras clave:
LA MATANZA
,
POLÍTICAS SOCIALES
,
PRACTICAS DE CONSUMO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Dettano, Andrea; Betancor, Gabriela; Reducciones y recortes tras algunos años de pandemia: Una mirada a las prácticas de consumo de los receptores de políticas sociales del Municipio de La Matanza en el 2023; Estudios Sociológicos Editora; 2024; 37-69
Compartir