Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El paisaje como infraestructura: caso de estudio: el río Salí en el sistema metropolitano de Tucumán (SIMET)

Llomparte Frenzel, Maria PaulaIcon
Fecha de publicación: 03/2013
Editorial: Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste
Revista: De Prácticas y discursos
ISSN: 2250-6942
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
La incorporación de la noción de paisaje como infraestructura se presenta como una alternativa estratégica para la generación de un espacio participativo, de calidad ambiental y de inclusión social, que atienda a recursos culturales y naturales en el marco de la planificación del territorio. Las dinámicas y procesos de expansión del Área Metropolitana de Tucumán (AMeT) han afectado al río Salí como recurso y a sus paisajes como componentes fundamentales para la concreción de un modelo más cercano a la sustentabilidad. Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad se impulsaron numerosos planes y propuestas que procuran revertir esta situación. El presente trabajo propone revisar las diferentes propuestas de actuación en los márgenes del Salí a los fines de evaluar si propician o atienden al paisaje como elemento estructurante del espacio metropolitano. Se argumenta que los planes propuestos se reproducen desde una lógica netamente extractivista, afectando al río como patrimonio cultural y ambiental y desatendiendo el aprovechamiento responsable de los recursos territoriales.
 
The incorporation of the notion of landscape as infrastructure is presented as a strategic option for the generation of a space for participation, environmental quality, and social inclusion that is responsive to cultural and natural resources within the framework of the planning of the territory. The dynamics and processes of expansion of the Metropolitan Area of Tucumán (amet) have affected the Salí river as a resource and its landscapes as key components for the realization of a model closer to sustainability. Since the midtwentieth century until the present numbers prompted plans and proposals that seek to reverse this situation. This paper proposes to revise the various proposals for action for the purposes of assessing whether these favor or take care of the landscape as a structuring element of metropolitan space. It is argued that the proposed plans are reproduced from a purely logical extractive affecting to the river, such as environmental and cultural heritage, and disregard the responsible utilization of territorial resources.
 
Palabras clave: Paisaje , Infraestructura Territorial , Río Salí
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 604.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/26722
URL: http://depracticasydiscursos.unne.edu.ar/Revista2/escritosjovenes.html#
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Llomparte Frenzel, Maria Paula; El paisaje como infraestructura: caso de estudio: el río Salí en el sistema metropolitano de Tucumán (SIMET); Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste; De Prácticas y discursos; 2; 3-2013; 1-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES