Evento
Fitoabsorción de metales en humedales naturales pampeanos
Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
9° Congreso Argentino de Limnología
Fecha del evento:
22/11/2021
Institución Organizadora:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica;
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco;
Título del Libro:
9º Congreso Argentino de Limnología: Libro de Resúmenes
Editorial:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En la Ecorregión Pampa son comunes los humedales llamados bañados de desborde fluvial (BDF),donde las macrófitas desempeñan una función importante en su biogeoquímica. Con el objeto de analizar la eficiencia de fitoabsorción de metales, se colectaron las especies vegetales más representativas de los tipos biológicos palustres (n=201) y flotantes arraigadas (n=207), así como sedimentos superficiales (n=216), de 4 BDF con diferentes características (divididos en 3 tramos: prebañado ? bañado ? posbañado). Se cuantificó el % de cobertura vegetal a través del método de estimación visual, y la concentración de metales (Cu, Cr y Zn) por espectrometría de absorción atómica. Para analizar las diferencias de concentración de metales en la biomasa vegetal de ambos tipos biológicos se calcularon diversos factores. Las variaciones de los parámetros medidosen función del tramo y del tipo biológico fueron evaluadas utilizando Modelos Lineales Generalizados Mixtos.Las concentraciones de metales en sedimentos fueron homogéneas (coef. variación <32%) e inferiores a los valores guía de calidad de sedimentos para la protección de la vida acuática: Cu= 17,42±1,48; Cr= 28,20±0,88; Zn= 52,70±1,23 ug/g (promedio ± error estándar). Mientras que de los factores analizados para la biomasa vegetal sólo fue significativo (p<0,001) el Factor de Absorción para Zn (concentración del metal en el tejido/concentración del metal en sedimento), siendo mayor en macrófitas flotantes arraigadas que en palustres (0,62±0,03 y 0,13±0,02, respectivamente). Por otro lado, tanto el porcentaje de cobertura vegetal como los metales en sedimento fueron mayores en el bañado que en el pre y posbañado. Concluimos que los BDF analizados poseen la capacidad de retener metales en los tramos de bañados, destacando la importancia del sedimento y de la comunidad macrofítica para desarrollar dicha función; asimismo los tipos biológicos flotante arraigados presentaron mayor eficiencia que los palustres para absorberlos, recomendando su uso en prácticas de fitorremediación del Zn.
Palabras clave:
HUMEDALES
,
FITORREMEDIACIÓN
,
MACRÓFITAS
,
METALES
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
Fitoabsorción de metales en humedales naturales pampeanos; 9° Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 196-196
Compartir