Evento
¿Qué nos pueden decir los rasgos biológicos de macroinvertebrados sobre el estado de una cuenca patagónica?
Williams Subiza, Emilio Adolfo
; Brand, Cecilia
; Assef, Yanina Andrea
; Grech, Marta Gladys
; Miserendino, Maria Laura





Tipo del evento:
Congreso
Nombre del evento:
9º Congreso Argentino de Limnología
Fecha del evento:
22/11/2021
Institución Organizadora:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica;
Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco";
Título del Libro:
9º Congreso Argentino de Limnología: Libro de Resúmenes
Editorial:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El análisis de rasgos biológicos provee información sobre la estructura y funcionamiento de las comunidades de ríos, y puede ser utilizado en programas de biomonitoreo para predecir efectos de perturbaciones antrópicas. En este trabajo se evaluó el deterioro ambiental de una cuenca patagónica mediante el análisis de rasgos biológicos de macroinvertebrados bentónicos. Se incluyeron sitios urbanos, periurbanos y de referencia. Se realizaron cuatro muestreos entre diciembre de 2017 y octubre de 2018. Se registraron in situ variables físico-químicas y se colectaron muestras de agua para el análisis de nutrientes. En cada sitio se tomaron seis muestras de macroinvertebrados empleando una red Surber. Mediante paquetes específicos de R, se procesaron los datos y se procedió a calcular tres parámetros de diversidad funcional: riqueza, equidad, y dispersión funcional. A través del ordenamiento RLQ y el análisis de la cuarta esquina, se detectaron relaciones significativas entre variables ambientales y rasgos biológicos específicos. Finalmente, se utilizaron modelos lineales generalizados mixtos para modelar dichas relaciones. Se encontró que la diversidad funcional tendió a ser menor en los sitios urbanos. Las variables que más influyeron sobre los tres parámetros de diversidad funcional fueron el caudal, la conductividad, la temperatura del agua, y el total de sólidos en suspensión. Sólo cinco de las 28 categorías de rasgos mostraron alguna asociación significativa con las variables ambientales. Éstos fueron: respiración por branquias, respiración por tegumento, colectores filtradores, colectores recolectores, y desmenuzadores. La abundancia relativa de dichos rasgos estuvo mayormente explicada por la conductividad, el oxígeno disuelto, y el QBRp – una medida de la calidad del hábitat de ribera -. Estos resultados parecen indicar que los numerosos cambios producidos en la cuenca como resultado de la urbanización no solo afectan la composición taxonómica de macroinvertebrados sino también las funciones que éstos desempeñan en el ecosistema.
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(CIEMEP)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Citación
¿Qué nos pueden decir los rasgos biológicos de macroinvertebrados sobre el estado de una cuenca patagónica?; 9º Congreso Argentino de Limnología; Esquel; Argentina; 2021; 175-175
Compartir