Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Diversificación de la producción ganadera en el Delta del Paraná: Recomendaciones para una ganadería bubalina ambientalmente sostenible

Aquino, Diego SebastiánIcon ; Schivo, Facundo MauroIcon ; Travaini, AlejandroIcon ; Quintana, Ruben DarioIcon
Fecha de publicación: 2025
Editorial: Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales; Wetlands International LAC
ISBN: 978-631-91058-1-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ganadería

Resumen

En la actualidad, el consumo de carne ha experimentado un crecimiento significativo a nivel global, duplicándose desde finales de la década de 1990. Este incremento se justifica no sólo por el aumento de la población mundial, sino también por el aumento de los ingresos, particularmente en economías emergentes como China e India, con lo cual se espera un aumento en el consumo de carne del 13% para el año 2028. En consecuencia, estas proyecciones prevén un incremento de la producción ganadera a nivel regional. Los humedales, particularmente aquellos asociados a los humedales de los principales cursos de agua como los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, constituyen áreas en donde se prevé que esta actividad se intensifique. Esto se debe al proceso de transición agro-industrial que tuvo lugar en las últimas décadas y que implicó el reemplazo de áreas tradicionalmente dedicadas al pastoreo por monocultivos anuales con el desplazamiento de la ganadería desde ecosistemas terrestres hacia áreas relativamente marginales para el desarrollo de la agricultura. El Delta del Paraná, un área tradicionalmente ganadera, se presenta como una región en donde esta actividad se ha intensificado en las últimas décadas. En particular, la ganadería tradicional estacional y de baja carga ha sido parcialmente reemplazada por un sistema permanente y, en muchos casos, con altas cargas. Asociado a esta intensificación, se ha implementado el desarrollo de infraestructura para el manejo del agua tales como endicamientos, canalizaciones, obstrucción mecánica de cursos de agua y terraplenes, con consecuencias negativas sobre el régimen hidrológico, la conservación de los humedales y los aportes que los mismos hacen a la sociedad. En este contexto, la ganadería bubalina surge como una alternativa para la producción ganadera en estos ambientes. Si bien el búfalo de agua (Bubalus bubalis) es una especie originaria del continente asiático, se ha dispersado a diversas regiones del planeta y que se encuentra adaptada a ecosistemas con presencia permanente o semipermanente de agua. Dadas sus características fisiológicas y comportamentales, no sería necesaria la implementación de infraestructura de alto impacto ambiental para el manejo del agua, constituyendo una alternativa, desde este punto de vista, superadora respecto a la ganadería vacuna en el Delta. Por otra parte, se destaca el hecho de que la carne y leche de búfalo poseen mejores propiedades nutricionales respecto a las del ganado vacuno. Además, se destacan su cuero e incluso otros productos cuyas propiedades superan a los vacunos. A estas características se suman una serie de antecedentes que refieren a una complementariedad entre el ciclo reproductivo del búfalo de agua, los patrones de crecimiento de la vegetación y las características hidrometeorológicas del Delta. Esto se traduce en condiciones ambientales óptimas y una mayor disponibilidad de forraje en las primeras etapas de desarrollo del búfalo. Sin embargo, surgen dudas respecto de la conveniencia de desarrollar este tipo de actividad productiva en la región debido a los riesgos que poblaciones asilvestradas han causado sobre el ambiente, la propiedad privada e incluso la seguridad de las personas, tal como ha sido documentado en otras partes tanto del país como de otras regiones del planeta. La presente publicación describe las características de la ganadería bubalina y su posible ventaja para el desarrollo de prácticas ganaderas ambientalmente sostenibles en humedales. Particularmente, este documento se enfoca las ventajas que ofrecería el Delta del río Paraná en relación con la viabilidad y sostenibilidad de esta actividad. Por una parte, este documento 7 compila información de las principales características del búfalo de agua y recopila antecedentes de sus impactos en otras regiones del planeta. Asimismo, profundiza en las particularidades asociadas a su producción, basándose en antecedentes bibliográficos y testimonios de referentes en la región. Por otro lado, y a partir de esta información, se plantean una serie de recomendaciones para el desarrollo de lineamientos para una ganadería sostenible desde una perspectiva ambiental, económico-productiva y sociocultural en los humedales del Delta del Paraná. Asimismo, se identifican las áreas que, en función de los antecedentes e información original analizada, reúne las condiciones óptimas para realizarla y se incluye una propuesta de monitoreo con el fin de identificar y remediar posibles impactos de dicha especie sobre el ambiente. El resultado es un documento que aporta a la discusión sobre el desarrollo de esta novedosa actividad productiva a fin de compatibilizar producción y conservación en una región de gran relevancia dentro del territorio nacional.
Palabras clave: Bubalus bubalis , Ganaderia bubalina , Delta del Paraná , Humedales , Sostenibilidad ambiental
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.272Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266982
URL: https://lac.wetlands.org/publicacion/diversificacion-de-la-produccion-ganadera-e
Colecciones
Libros (IIIA)
Libros de INSTITUTO DE INVESTIGACION E INGENIERIA AMBIENTAL
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Aquino, Diego Sebastián; Schivo, Facundo Mauro; Travaini, Alejandro; Quintana, Ruben Dario; Diversificación de la producción ganadera en el Delta del Paraná: Recomendaciones para una ganadería bubalina ambientalmente sostenible; Fundación para la Conservación y el Uso Sustentable de los Humedales; Wetlands International LAC; 1; 2025; 95
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES