Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Bogado, Gustavo Orlando
dc.contributor.author
Reinert, Hugo Orlando
dc.contributor.author
Francisca, Franco Matias
dc.contributor.author
Schvezov, Carlos Enrique
dc.date.available
2025-07-23T15:06:57Z
dc.date.issued
2024-02
dc.identifier.citation
Bogado, Gustavo Orlando; Reinert, Hugo Orlando; Francisca, Franco Matias; Schvezov, Carlos Enrique; Aptitud de suelos tropicales compactados para la construcción de barreras aislantes en rellenos sanitarios en Misiones Argentina; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 51; 2-2024; 1-9
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/266936
dc.description.abstract
Las barreras de fondo y laterales de los rellenos sanitarios tienen como principal objetivo evitar la migración de líquidos provenientes del interior hacia el exterior. Para la utilización de estas barreras es necesario considerar diferentes propiedades. En muchos casos, con el objetivo de disminuir los costos, se utiliza suelos locales en reemplazo de algunos materiales industrializados. Sin embargo, debido a la gran variabilidad en las propiedades hidromecánicas del suelo, se requiere que el diseño considere las condiciones locales de cada sitio. Las propiedades analizadas son la conductividad hidráulica, resistencia a la compresión simple y el potencial de hinchamiento. En este artículo se considera la posibilidad de la utilización de los suelos residuales compactados teniendo en la variabilidad de los parámetros de compactación y se determina los entornos óptimos para cumplimentar especificaciones internacionales para la conductividad hidráulica de barreras geológicas para rellenos sanitarios.
dc.description.abstract
The main objective of bottom and side barriers in sanitary landfills is to prevent the migration of leachates from the interior to the exterior. These liners should be designed by taking into account different properties. In many cases, to reduce costs, local soils are used as construction materials for this purpose. However, due to the great variability in the hydromechanical properties of soils, the design of lines should consider the local conditions of each location. The properties analyzed are hydraulic conductivity, Unconfined Compressive Strength and swelling potential. This article analyzes the possibility of using compacted residual soils and evaluates the variability of compaction parameters to determine the optimal construction conditions to meet international specifications for geological barriers for landfills.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
SUELO RESIDUAL
dc.subject
LATERITA
dc.subject
RELLENO SANITARIO
dc.subject
BARRERA
dc.subject.classification
Ingeniería Medioambiental y Geológica, Geotécnicas
dc.subject.classification
Ingeniería del Medio Ambiente
dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS
dc.title
Aptitud de suelos tropicales compactados para la construcción de barreras aislantes en rellenos sanitarios en Misiones Argentina
dc.title
Suitability of compacted tropical soils for the construction of landfill liners in Misiones Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2025-07-23T13:53:16Z
dc.identifier.eissn
2422-5703
dc.journal.number
51
dc.journal.pagination
1-9
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Bogado, Gustavo Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.description.fil
Fil: Reinert, Hugo Orlando. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.description.fil
Fil: Francisca, Franco Matias. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Construcciones Civiles; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Schvezov, Carlos Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Materiales de Misiones. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina
dc.journal.title
Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.59069/24225703e014
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revista-asagai/article/view/46134
Archivos asociados