Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Identificación y distribución de evapofacies en dos lagunas hipersalinas del oeste de Buenos Aires, Argentina

Acosta, RosarioIcon ; Carol, Eleonora SilvinaIcon ; Melendi, Edoardo LucaIcon ; Alvarez, Maria del PilarIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXII Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento: 17/11/2024
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: Actas XXII Congreso Geológico Argentino: Avances y desafíos de la geología argentina
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos

Resumen

En el oeste de la provincia de Buenos Aires existen numerosos bajos en donde se desarrollan depósitos de sales evaporíticas asociados a lagunas hipersalinas, estando la concentración de este tipo de minerales favorecida por el clima semiárido a subhúmedo (Acosta et al. 2023). Ejemplo de estos ambientes lo constituyen las lagunas de Leubucó y Chasilauquen, ubicadas en el partido de Adolfo Alsina, próximas a la provincia de La Pampa (Fig. 1a), en donde, producto de la evaporación del agua de las mismas, precipitan sales. Estas lagunas se caracterizan por presentar conductividades mayores a 130 mS/cm y pH que varían entre 7,5 y 9. En cuanto a la química de las mismas, ambas presentan facies cloruradas – sódicas. El contenido iónico mayoritario se caracteriza por ser Cl- >> SO4-2 >> HCO3- + CO3-2 para los aniones y Na+ >> Mg+2 > Ca+2 > K+ para los cationes. Si bien los contenidos de los cationes siguen las mismas tendencias para ambas lagunas, en la laguna Leubucó la concentración de Mg+2 es mayor. A su vez, tanto la concentración de Ca+2 como de Mg+2 en el agua subterránea aledaña a las lagunas es mayor en Leubucó que en Chasilauquen (Acosta et al. 2023).
Palabras clave: HIDROQUIMICA , LAGUNAS , HIPERSALINAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 27.25Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266934
URL: https://www.congresogeologico.org.ar/
Colecciones
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Identificación y distribución de evapofacies en dos lagunas hipersalinas del oeste de Buenos Aires, Argentina; XXII Congreso Geológico Argentino; San Luis; Argentina; 2024; 504-505
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES