Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Propiedades inmunomoduladoras de Weissella viridescens UCO-SMC3: su potencial como probiótico en la patogénesis de acné vulgaris

Dentice Maidana, StefaniaIcon ; Campos, Jorge; Espinoza Monje, Marcela; Alvarez Villamil, Eduardo GasparIcon ; Elean, Mariano DanielIcon ; Salva, Maria SusanaIcon ; Kitazawa, Haruki; García Cancino, Apolinaria; Villena, Julio CesarIcon
Colaboradores: Audisio, Carina M.; Villena, Julio CesarIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XIX Jornadas Argentinas de Microbiología
Fecha del evento: 06/10/2021
Institución Organizadora: Asociacion Argentina de Microbiologia;
Título del Libro: XIX Jornadas Argentinas de Microbiología: Libro de Resúmenes
Editorial: Asociación Argentina de Microbiología
ISBN: 978-987-48142-5-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biotecnología relacionada con la Salud

Resumen

Weissella viridescens UCO-SMC3 (Wv), aislada de la baba del caracol de jardín Helix Aspersa Müller, es capaz de inhibir in vitro el crecimiento del patógeno Cutibacterium acnes asociado al acné y de reducir su adhesión a queratinocitos. El presente estudio tuvo como objetivo profundizar la caracterización de las propiedades probióticas de Wv mediante el estudio in vivo de sus capacidades inmunomudoladoras y antimicrobianas, empleando un modelo murino de acné vulgaris. A ratones Balb/c de 6 semanas se les afeitó pelo dorsal para obtener un cuadrado de 1,5 x 2 cm en el lomo. Los ratones se dividieron aleatoriamente en tres grupos: sin tratamiento con Wv (grupo control), tratados tópicamente con Wv (grupo Wv-cutáneo) o tratados por vía oral con Wv (grupo Wv-oral). El grupo Wv-cutáneo recibió 100 μl de una suspensión de Wv (108 bacterias/ml) en la espalda mientras que el grupo Wv-oral recibió 108 bacterias en 200 μl de leche descremada estéril (10%) por gavage. En ambos grupos, Wv se administró diariamente durante 10 días. El día 11, estos ratones y el grupo control fueron desafiados con C. acnes 6P2 (filotipo IA1) mediante una inyección subdérmica de 100 μl de una solución conteniendo 108 bacterias. Todos los animales infectados se sacrificaron 5 días después del desafío. Los ratones controles presentaron elevados recuentos del patógeno (9.2±1.3 UFC/g) en las muestras de piel, indicando que C. acnes estableció con éxito una colonización intradérmica después de la inyección. Los resultados mostraron además que tanto la administración oral como la tópica de Wv fueron capaces de reducir la replicación de C. acnes en las lesiones cutáneas (Wv-oral: 6,3±1,4; Wv-cutáneo: 4,5±1,7 UFC/g). Se observó también que los tratamientos con Wv indujeron cambios en la respuesta inmune inducida por la infección. Los grupos Wv-oral y Wv-cutáneo presentaron recuentos de leucocitos, neutrófilos y monocitos en sangre significativamente menores a los del grupo control (p<0,05). Dichos grupos mostraron también niveles séricos de IL-4 e IL-17 menores a los controles mientras que IFN- fue superior (p<0,05). Los valores de TNF- e IL-1 en el grupo Wv-oral fueron menores que en los controles, mientras que los niveles de IL-10 fueron superiores (p<0,05). El grupo Wv-cutáneo no presentó diferencias con el grupo control al analizar los niveles de dichas citoquinas. El estudio de las poblaciones de células inmunes en los nódulos linfoides faciales y axilares mostró que los niveles de las células presentadoras de antígenos (CD11c+MHC-II+ ), linfocitos colaboradores (CD3+CD4+ ) y linfocitos activados (CD4+CD25+ ) en los grupos Wv-oral y Wv-cutáneo fueron mayores que en los controles (p<0,05). Los resultados muestran que Wv administrada por vía oral indujo cambios más notables en la respuesta inmune contra C. acnes que el tratamiento tópico. Sin embargo, la administración tópica de Wv fue más eficaz que la oral para reducir la colonización de C. acnes en la piel. Dicho fenómeno está probablemente asociado a la capacidad de Wv para inhibir y antagonizar la adhesión del patógeno. Estos datos indican que W. viridescens UCO-SMC3 es una interesante alternativa como probiótico para el tratamiento del acné vulgar.
Palabras clave: Weissella viridescens UCO-SMC3 , Probiótico , Inmunidad cutánea , Acné común , Cutibacterium acnes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 812.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266827
URL: https://congresos.g2consultora.com/wp-content/uploads/2021/10/XIX-JAM-LIBRO-DE-R
Colecciones
Eventos(CCT - NOA SUR)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Propiedades inmunomoduladoras de Weissella viridescens UCO-SMC3: su potencial como probiótico en la patogénesis de acné vulgaris; XIX Jornadas Argentinas de Microbiología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 132-132
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES