Artículo
Las más recientes reestructuraciones de la deuda soberana argentina con acreedores privados constituyen episodios complejos y diversos, con particularidades que sentaron precedentes y generaron acalorados debates. En este trabajo se abordan las tratativas en el período 2003-2020, considerando sus particularidades, dinámica y resultados. El primer episodio se caracterizó por una estrategia gubernamental más autónoma y confrontativa (poco habitual en los países en desarrollo) que priorizó la recuperación económica y social doméstica y alcanzar un esquema de pagos sostenible, pero que llegó a su límite en el conflicto con los llamados “fondos buitre”. La disputa fue resuelta aceleradamente por un nuevo gobierno, que volvió a emitir títulos en los mercados internacionales de manera insostenible, culminando en una nueva crisis de deuda. La reestructuración preventiva de 2020 la llevó a cabo otro gobierno que, inspirándose en la experiencia de 2005, siguió principios y fines similares, aunque careció de la fuerza política y las condiciones para aplicarlos, llegando a resultados limitados. The most recent restructurings of Argentina's sovereign debt with private creditors represent complex episodes, that set precedents and sparked intense debates. This article examines the negotiations during the period 2003–2020, analyzing their particularities, dynamics, and outcomes. The first episode was characterized by a more autonomous and confrontational governmental strategy—uncommon among developing countries—which prioritized domestic economic and social recovery while seeking a sustainable payment scheme. However, this approach reached its limits in the conflict with socalled "vulture funds." The dispute was swiftly resolved by a new administration, which issued bonds in international markets, ultimately leading to unsustainability and a new debt crisis. The pre-emptive restructuring of 2020 was undertaken by another administration, which, drawing inspiration from the 2005 experience, pursued similar principles and objectives. However, it lacked the political strength and necessary conditions to fully implement them, resulting in limited outcomes.
Argentina (2003-2020): un análisis sobre las reestructuraciones de la deuda soberana con acreedores privados
Título:
Argentina (2003-2020): an analysis of sovereign debt restructurings with private creditors
Fecha de publicación:
05/2025
Editorial:
Universidad Nacional Autónoma de México
Revista:
Olafinanciera
ISSN:
1870-1442
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Deuda soberana
,
Reestructuración
,
Argentina
,
Acreedores privados
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Val, María Emilia; Molinari, Andrea; Argentina (2003-2020): un análisis sobre las reestructuraciones de la deuda soberana con acreedores privados; Universidad Nacional Autónoma de México; Olafinanciera; 51; 5-2025; 80-99
Compartir