Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

"Volver a casa": la restitución de la indumentaria, para una reparación histórica y la construcción de memoria colectiva (Pozo de Vargas, Tucumán)

Aquino Arana, Fernanda; Juárez, C.; Santucho, M.; Vilte, A.; Lopez Campeny, Sara Maria LuisaIcon ; Romano, Andres SebastianIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; III Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión "Luis M. Monti y Analía G. Autino"
Fecha del evento: 02/12/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
ISSN: 2591-5819
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

En esta presentación intentaremos resumir, en cuatro temas (Búsqueda, Encuentro, Lectura y Retorno), el proyecto de: registro y conservación, re-asociación y restituciónde la indumentaria (textiles, calzados y otros) hallada en la fosa de inhumaciónclandestina “Pozo de Vargas”. Búsqueda: La arqueología es una actividad debúsqueda, principalmente, de cosas. Aunque, también, a veces buscamos cosas queno están, es decir, ausencias. Una de estas búsquedas nos llevó por un derroteroparticular, que comenzó hace casi 20 años, en la superficie de una finca en Tafí Viejo, Tucumán. En esa oportunidad, la justicia federal nos encomendó la tarea de ubicar unantiguo pozo de agua utilizado, según los testimonios, como fosa de inhumaciónclandestina, funcional a la última dictadura cívico-militar y etapas previas. Estabúsqueda interpeló -y lo sigue haciendo- la linealidad de nuestro tiempo cotidiano, irrumpiendo en el pasado reciente. Pero, en un pasado no resuelto, que fue silenciadoy que emana en nuestro presente para alzar su voz. Encuentro: El hallazgo y laexcavación del Pozo de Vargas nos enfrentó ante un palimpsesto formado por los restosóseos de 148 personas, víctimas directas del poder represivo estatal. Estos restospermitieron acceder a la identidad nominal de 115 de estas personas. Asimismo, enasociación a estas víctimas encontramos más de 250 prendas de vestir y 196 restos decalzado, cintos y otros. Evidencias centrales para el presente trabajo. Lectura: Laindumentaria lleva inscripta en sus superficies, las memorias de las luchas y lasresistencias y, por lo tanto, tiene mucho para contarnos. En este sentido, nosconcentramos en el registro fotográfico, en acondicionar y re-asociar las prendas(utilizando la información contextual de hallazgo y genética, además de las bases dedatos de textiles y calzados). También aplicamos acciones de limpieza y conservaciónpreventiva, para minimizar el deterioro ocasionado por el paso del tiempo. Finalmente, el abordaje preliminar de la indumentaria, nos permitió reconstruir ciertos aspectosrelacionados con las condiciones del secuestro y cautiverio de las personas queportaban estas prendas, pudiendo identificarse situaciones de desnudo, la falta dehigiene, el frío y la utilización de tabiques y grilletes. Retorno: Este proyecto haposibilitado sacar el polvo de los restos de indumentaria, para poder traerlos al presentecon el propósito de restituirlos a sus familiares… para que puedan “volver a casa” comouna forma de liberarlas de su pasado silenciado. Frente a esto, la arqueología nospermite reconocer el devenir de estas evidencias y prestar más atención a los efectosque producen en el presente.
Palabras clave: ARQUEOLOGÍA FORENSE , JUSTICIA , TEXTILES , POZO DE VARGAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.545Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266723
URL: https://info.csnat.unt.edu.ar/images/revista/Serie-Monogrfica-y-Didctica-N6-2021
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
"Volver a casa": la restitución de la indumentaria, para una reparación histórica y la construcción de memoria colectiva (Pozo de Vargas, Tucumán); XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; III Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión "Luis M. Monti y Analía G. Autino"; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 45-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES