Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Casados o felices: prácticas relacionales privadas, acomodamientos y transgresiones al matrimonio en los Andes meridionales durante la temprana colonia

Presta, Ana MariaIcon ; Molina, Fernanda VaninaIcon
Fecha de publicación: 01/2013
Editorial: Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Dos Puntas
ISSN: 1853-9297
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
La Iglesia Católica había extendido al mundo indígena el matrimonio cristiano, único e indisoluble, con los mismos imperativos que lo había hecho entre sus fieles europeos. No obstante, el contexto colonial imponía mayores desafíos a las autoridades eclesiásticas, en la medida en que el nuevo modelo matrimonial debía abrirse paso en medio de una serie de reglas que procedían de viejas prácticas. Aun cuando los indígenas abrazaron el matrimonio cristiano, no desecharon prácticas como la poligamia, el matrimonio a prueba o las uniones consanguíneas. A través de una serie de documentos judiciales incoados por los tribunales civiles y eclesiásticos durante los siglos XVI y XVII, este artículo analiza un conjunto de desavenencias y alteraciones conyugales –como el abandono del hogar, el adulterio, los malos tratos, el estupro y el incesto— a fin de dilucidar cómo las sociedades andinas abrazaron la norma cristiana pero también cómo la transgredieron o la adaptaron a los modelos conyugales prexistentes. Asimismo, indaga en los prejuicios y los estereotipos étnicos y de género que nutrieron tanto a la justicia colonial como a sus agentes a la hora de castigar, reprimir y justificar esos delitos.
 
The Catholic Church had extended Christian marriage as unique and indissoluble to the indigenous world, containing the same imperatives as those the European’s followers had to acoomplish. Yet, the colonial world set up major challenges to Church authorities since the new marriage pattern had to be imposed among a set of native rules that contained old relational practices. Despite the Indians embraced Christian marriage, they did not leave behind their old practices such as poligamy, trial marriage, or consanguineous unions. Taking advantage of a series of judicial documents submitted to both civil and eclesiastical tribunals during 16th and 17th Centuries, this paper analyzes several matrimonial disputes and dissagreements such as conjugal desertion, adultery, mistreatment, statutory rape, or incest in order to uncover how andean societies embraced Christian marriage and also to detect how the Indians found ways to transgress or adapt the new norm to their preexistant conjugal models. Additionally, this research points out the prejudices and ethnic and gender stereotypes that nurtured colonial justice and its agents as well when punishment, repression, or acquittal of a defendant arose.
 
Palabras clave: Familia , Matrimonio , Sociedades Indigenas , Andes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 165.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/26665
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4216246
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Presta, Ana Maria; Molina, Fernanda Vanina; Casados o felices: prácticas relacionales privadas, acomodamientos y transgresiones al matrimonio en los Andes meridionales durante la temprana colonia; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; Dos Puntas; IV; 6; 1-2013; 125-145
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES