Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis de la interacción agua superficial y agua subterránea en un tramo medio de la cuenca del río Reconquista (arroyo Las Catonas)

Título: Analysis of the interaction between surface water and groundwater in a middle section of the Reconquista River basin (Las Catonas stream)
Sanci, RominaIcon ; Cantera, Cecilia GiselaIcon ; Scasso, Roberto AdrianIcon
Fecha de publicación: 06/2025
Editorial: Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
Revista: Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente
ISSN: 2422-5703
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geoquímica y Geofísica

Resumen

 
Los arroyos pampeanos en la región húmeda funcionan como descarga de sistemas de flujo de aguas subterráneas, lo cual es conocido a partir de estudios piezométricos y la aplicación de trazadores químicos e isotópicos. En este trabajo se presentan los resultados del estudio de la interacción agua superficial-subterránea del Arroyo Las Catonas (Cuenca del Río Reconquista), a partir datos de la composición iónica mayoritaria-minoritaria e isotópica de ambos tipos de agua, y algunos parámetros hidrodinámicos. Se utilizaron en forma conjunta datos de pozos someros y muestras de aguas superficiales obtenidos en diciembre de 2022 y mayo de 2023. Se consideraron, además, datos de precipitaciones y caudales medidos en la cuenca y se aplicaron isótopos estables del agua (oxígeno e hidrógeno) para validar y ajustar esta interacción. Los datos muestran aguas superficiales evaporadas, y aguas subterráneas con valores isotópicos promedio de agua de lluvia. A pesar de que ambos tipos de aguas exhiben el mismo tipo geoquímico (bicarbonatadas sódicas), existe en el sentido general del escurrimiento del curso principal, un aumento de la conductividad eléctrica, cloruros y demanda química de oxígeno en conjunto con una disminución del oxígeno disuelto, nitratos y nitritos. Si bien este leve incremento en la salinidad podría deberse a la evaporación, existen cambios en las condiciones redox y valores más altos de caudales en el curso principal que permiten inferir que además del aporte del acuífero libre al arroyo, existe un proceso de mezcla debido probablemente al vertido de efluentes al arroyo, que también pueden incidir en el aumento de la salinidad.
 
Pampas streams in the humid region function as discharges for groundwater flow systems, which is known from piezometric studies and the application of chemical and isotopic tracers. This work presents the results of the study of the surface-groundwater interaction of the Las Catonas Stream (Reconquista River Basin), based on data on the majority-minority ionic and isotopic composition of both types of water, and some hydrodynamic parameters. Data from shallow wells and surface water samples obtained in December 2022 and May 2023 were used together. Precipitation and flow data measured in the basin were also considered, and stable water isotopes (oxygen and hydrogen) were applied to validate and adjust this interaction. The results show evaporated surface water, and groundwater with average isotopic values of rainwater. Although both types of water exhibit the same geochemical type (sodium bicarbonate), there is, in the general sense of the main course runoff, an increase in electrical conductivity, chlorides and chemical oxygen demand together with a decrease in dissolved oxygen, nitrates and nitrites. Although this slight increase in salinity could be due to evaporation, there are changes in the redox conditions and higher flow rates in the main course that allow us to infer that in addition to the contribution of the free aquifer to the stream, there is a mixing process probably due to the discharge of effluents into the stream, which can also affect the increase in salinity.
 
Palabras clave: descarga subterránea , hidrología isotópica hidroquímica , interacción agua superficial-agua subterránea
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.559Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266633
URL: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/revista-asagai/article/view/47820
DOI: http://dx.doi.org/10.59069/24225703e032
Colecciones
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sanci, Romina; Cantera, Cecilia Gisela; Scasso, Roberto Adrian; Análisis de la interacción agua superficial y agua subterránea en un tramo medio de la cuenca del río Reconquista (arroyo Las Catonas); Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 52; 6-2025; 1-11
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES