Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La economía popular urbana en la Argentina durante la salida de la pandemia

Salvia, Hector AgustinIcon ; Poy Piñeiro, SantiagoIcon ; Donza, Eduardo Ricardo
Fecha de publicación: 04/2025
Editorial: Universidad de Valencia. Facultad de Economía
Revista: Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa
ISSN: 0213-8093
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Este estudio examina la estructura económico-ocupacional urbana en la Argentinatras la pandemia, por COVID-19 con foco en la economía popular, un sector emergente en elámbito laboral y político. Se exploran su naturaleza, características y vínculos con la economíade mercado, así como su dinámica en el contexto de recuperación económica. La investigaciónenfrenta desafíos debido a la heterogeneidad e inestabilidad de este segmento y a la limitadainformación disponible. Utilizando microdatos de encuestas nacionales, se propone una clasificación ocupacional que distingue entre los sectores formal, público, micro informal y deeconomía popular, constituido por trabajadores autónomos o asociados. El análisis incluyeun perfil sociodemográfico y sociolaboral descriptivo de estos trabajadores, una comparaciónde los factores asociados a cada segmento mediante regresiones logísticas multinomiales, yuna descripción de las transiciones ocupacionales a partir de datos de panel y modelos deregresión de efectos fijos. Los hallazgos sugieren que la denominada economía popular en laArgentina constituye una economía de subsistencia que actúa como sector “refugio” frente a ladesocupación, generando su propia demanda en ocupaciones de bajos ingresos.
 
This study examines the urban economic-occupational structure in Argentina following the COVID-19 pandemic, focusing on the “popular economy,” an emerging sector within the labor and political spheres. It explores its nature, characteristics, and connections with the market economy, as well as its dynamics in the context of economic recovery. The research faces challenges due to the heterogeneity and instability of this segment and the limited available information. Using microdata from national surveys, an occupational classification is proposed that distinguishes between the formal, public, micro-informal, and popular economy sectors, composed of self-employed or associated workers. The analysis includes a descriptive sociodemographic and sociolabor profile of these workers, a comparison of factors associated with each segment through multinomial logistic regressions, and a description of occupational transitions using panel data and fixed-effects regression models. The findings suggest that Argentina’s popular economy constitutes a subsistence economy, functioning as a “shelter sector” against unemployment by generating its own labor demand in unstable occupations.
 
Palabras clave: Economía popular , Economía social , Sector informal , Postpandemia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.050Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266595
URL: https://turia.uv.es/index.php/ciriecespana/article/view/28002
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Salvia, Hector Agustin; Poy Piñeiro, Santiago; Donza, Eduardo Ricardo; La economía popular urbana en la Argentina durante la salida de la pandemia; Universidad de Valencia. Facultad de Economía; Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa; 113; 4-2025; 1-32
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES