Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La fealdad socrática como clave interpretativa del cristianismo en Kierkegaard y Nietzsche

Título: Socratic ugliness as an interpretive key to Christianity in Kierkegaard and Nietzsche
Rodríguez, Pablo UrielIcon
Fecha de publicación: 04/2025
Editorial: Universidad de Morón. Secretaría de Ciencia y Tecnología
Revista: Revista de Investigaciones Científicas de la Universdad de Morón
e-ISSN: 2591-5444
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
El artículo analiza cómo Kierkegaard y Nietzsche reinterpretan a Sócrates para criticar la modernidad y el cristianismo burgués. Ambos reflexionan sobre su apariencia física, considerando su fealdad como clave interpretativa. Kierkegaard la asocia con su ironía, subrayando la inconmensurabilidad entre interioridad y exterioridad como anticipo de la paradoja cristiana del Dios-hombre. Nietzsche, en cambio, ve en la fealdad socrática el síntoma de una decadencia cultural y fisiológica, relacionándola con el origen del judeocristianismo. Para ambos, Sócrates representa una inversión de los valores clásicos de belleza y virtud, y su figura encarna tensiones fundamentales entre el paganismo y el cristianismo.
 
The article analyses how Kierkegaard and Nietzsche reinterpret Socrates to criticize modernity and bourgeois Christianity. Both reflect on his physical appearance, considering his ugliness as an interpretative key. Kierkegaard associates it with his irony, underlining the incommensurability between interiority and exteriority as a foretaste of the Christian paradox of the God-man. Nietzsche, on the other hand, sees Socratic ugliness as the symptom of cultural and physiological decadence, relating it to the origin of Judeo-Christianity. For both, Socrates represents an inversion of the classical values of beauty and virtue, and his figure embodies fundamental tensions between paganism and Christianity
 
Palabras clave: Kierkegaard , Nietzsche , Cristianismo , Fealdad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 332.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266504
URL: https://repositorio.unimoron.edu.ar/handle/10.34073/423
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodríguez, Pablo Uriel; La fealdad socrática como clave interpretativa del cristianismo en Kierkegaard y Nietzsche; Universidad de Morón. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Revista de Investigaciones Científicas de la Universdad de Morón; 16; 4-2025; 31-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES