Artículo
El crecimiento demográfico frecuentemente es vinculado con el incremento en la representación taxonómica de especies de pequeño tamaño en contextos arqueológicos de Pampa y Patagonia del Holoceno tardío. En el noroeste de Chubut y suroeste de Río Negro, la presencia humana fue en aumento durante los últimos 3500 años, aunque los vertebrados pequeños representaron un aporte marginal a la dieta que estuvo centrada en el huemul (Hippocamelus bisulcus) y en el guanaco (Lama guanicoe). Con el fin de precisar la contribución de una familia de mamíferos aún no evaluada en detalle, realizamos el análisis de las trayectorias tafonómicas de los restos de armadillos (Xenarthra, Cingulata, Chlamyphoridae) de 13 contextos arqueológicos del bosque y la estepa. Empleamos como marco de referencia información etológica, etnohistórica, histórica, experimental y naturalista. Los resultados muestran que, en un contexto de bosque y en cuatro contextos de estepa, a pesar de presentar una baja representación taxonómica, los armadillos fueron consumidos y, en un caso, aprovechados con fines artefactuales. Se estableció también que la predación por mamíferos carnívoros fue muy importante en varios contextos de la estepa, incluso en aquellos con evidencias de aprovechamiento. Demographic growth is frequently linked to the increase in the taxonomic representation of small-sized species in late Holocene archaeological contexts from Pampa and Patagonia. During the last 3,500 years human presence has increased in northwest of Chubut and southwest of Río Negro, although small vertebrates represented a marginal contribution to the diet, that was centered on huemul (Hippocamelus bisulcus) and guanaco (Lama guanicoe). To specify the contribution of a mammal family not yet evaluated in detail, we analyze the taphonomic trajectories of armadillos (Xenarthra, Cingulata, Chlamyphoridae) remains from 13 archaeological contexts located in the forest and the steppe using ethological, ethnohistorical, historical, experimental and naturalistic information as frames of references. The results show that, in a forest context and in four steppe contexts, despite the relatively low taxonomic representation, armadillos were consumed and, in one case, used as artifacts. It was also established that predation by carnivorous mammals very important in several steppe contexts, even in those with evidence of human exploitation.
Menú para dos. La interpretación de restos de armadillos (Chlamyphoridae) en conjuntos arqueológicos del Centro-Norte de Patagonia
Título:
Dinner for two. The interpretation of armadillos (Chlamyphoridae) archaeological remains from north-central Patagonia (Argentina)
Fecha de publicación:
07/2025
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista:
Arqueología (Buenos Aires)
ISSN:
0327-5159
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
CHLAMYPHORIDAE
,
APROVECHAMIENTO HUMANO
,
TAFONOMÍA
,
BOSQUE
,
ESTEPA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fernández, Mercedes Grisel; Fernández, Pablo Marcelo; Menú para dos. La interpretación de restos de armadillos (Chlamyphoridae) en conjuntos arqueológicos del Centro-Norte de Patagonia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 31; 2; 7-2025; 1-20
Compartir