Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Revisitando el mito del despotismo oriental: por una antropología política crítica de Medio Oriente

Pfoh, Emanuel OresteIcon
Fecha de publicación: 03/2013
Editorial: Funadación Centro de Estudios del Medio Oriente Contemporáneo
Revista: ANMO: África del Norte y Medio Oriente
ISSN: 1853-4988
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Una mirada crítica, tanto desde la historia como desde la antropología política, nos permite poner bajo revisión el concepto de despotismo oriental, tal como se lo ha vinculado a la configuración sociopolítica de las sociedades de Medio Oriente, ya sea en la antigüedad más lejana como en tiempos modernos. Así pues, dicha mirada crítica permite deconstruir el mito del despotismo oriental, historizándolo y encontrando su origen en formulaciones occidentales, especialmente en aquellas pertenecientes a la filosofía política liberal de la Europa moderna. Asimismo, se propone en este trabajo una perspectiva crítica sobre la antropología política de Medio Oriente, a partir de prácticas de patronazgo y configuraciones patrimoniales de la sociedad, como modo de comprender las ordenaciones y articulaciones sociopolíticas de las sociedades tradicionales de la región.
 
A critical view from history and political anthropology allows for a revision the concept of oriental despotism, as it has been attached to the socio-political organization of Middle Eastern societies, referring to ancient times and modern as well. Thus, this critical view enables a deconstruction of the myth of oriental despotism, placing it within its historical context and finding its origin in Western elaborations, especially modern Europe’s liberal political philosophy. Also, a critical perspective from the political anthropology of the Middle East is proposed, dealing with patronage bondings and patrimonial structures, in order to understand the socio-political order of traditional Middle Eastern societies.
 
Palabras clave: Medio Oriente , Despotismo , Patronazgo , Patrimonialismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 132.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/26649
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Pfoh, Emanuel Oreste; Revisitando el mito del despotismo oriental: por una antropología política crítica de Medio Oriente; Funadación Centro de Estudios del Medio Oriente Contemporáneo; ANMO: África del Norte y Medio Oriente; 2; 2-3; 3-2013; 108-127
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES