Artículo
Este artículo analiza el empobrecimiento de la sociedad argentina entre 2022 y 2024, con énfasis en los efectos sociales de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno libertario de Javier Milei. A partir de la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA-ODSA-UCA), se examina la evolución de la pobreza combinando la medición tradicional por ingresos con indicadores directos de privación económica. El estudio relativiza la medición oficial de la pobreza, ya que no considera los cambios en la estructura del gasto de los hogares. Si bien se analiza la evolución de las tasas de indigencia y pobreza por ingresos, el estudio amplía el enfoque mediante la inclusión de otros indicadores directos de necesidades básicas de los hogares, como la seguridad alimentaria y el acceso a la salud. Además, incorpora un análisis longitudinal sobre la probabilidad de entrar, salir o permanecer en la pobreza durante el período 2022-2024. Los resultados evidencian que el ajuste ha profundizado las privaciones económicas y la desigualdad, afectando especialmente a los sectores más vulnerables, lo que subraya la necesidad de mediciones más integrales. This article analyzes the impoverishment of Argentine society between 2022 and 2024, focusing on the social effects of the adjustment policies implemented by the libertarian government of Javier Milei. Using data from the Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA-ODSA-UCA), it examines the evolution of poverty by combining traditional incomebased measurement with direct indicators of economic deprivation. The study challenges the official poverty measurement, as it does not account for changes in household expenditure structures. While the analysis includes the evolution of indigence and incomebased poverty rates, it expands the scope by incorporating additional direct indicators of basic household needs, such as food security and access to healthcare. Furthermore, it integrates a longitudinal analysis of the likelihood of entering, exiting, or remaining in poverty during the 2022-2024 period. The results show that the adjustment policies have deepened economic deprivation and inequality, disproportionately affecting the most vulnerable sectors. These findings underscore the need for more comprehensive poverty measurement approaches.
Ajuste libertario, crisis y estabilización: Efectos sobre la dinámica de la pobreza y la desigualdad social
Fecha de publicación:
05/2025
Editorial:
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas
Revista:
Ciudadanías
ISSN:
2545-7977
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Pobreza y desigualdad
,
Políticas de ajuste
,
Gobierno Milei
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Salvia, Hector Agustin; Vera, Julieta; Bonfiglio, Juan José; Giannecchini, Alejo; Ajuste libertario, crisis y estabilización: Efectos sobre la dinámica de la pobreza y la desigualdad social; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Investigaciones en Políticas Sociales Urbanas; Ciudadanías; 5-2025; 1-38
Compartir