Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“Si no se usa se va hacia el mar”: Imaginarios y justificaciones sobre el uso de los acuíferos en la agricultura extensiva de la Región Pampeana, Argentina

Título: “If it is not used, it goes to the sea”: Imaginaries and justifications for aquifers use in extensive agriculture in the Pampean Region, Argentina
Riera, ConstanzaIcon
Fecha de publicación: 07/2025
Editorial: Universidad de Jaén
Revista: Agua y Territorio
ISSN: 2340-8472
e-ISSN: 2340-7743
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
La agricultura irrigada con agua subterránea es un fenómeno de cambio tecnológico que se viene desarrollando sobre las praderas templadas de la pampa argentina desde fines del siglo XX. Este desarrollo implicó la explotación de los recursos hídricos a una escala antes no vista. Ante el conocimiento fragmentario y la incertidumbre sobre la dinámica del agua subterránea, se observa un trabajo de imaginación colectiva sobre los acuíferos que intenta responder cómo son y cómo se comportan. Con base en una estrategia metodológica cualitativa centrada en el análisis de fuentes primarias obtenidas a partir de un prolongado trabajo de campo en Córdoba y Buenos Aires, nos proponemos describir la construcción de dicho imaginario y analizar la justificación moral de la práctica de riego en el marco del sistema de valores que lo rodea. Consideramos que la misma expresa una tragedia de los comunes invertida.
 
Agriculture irrigated with groundwater is a phenomenon of technological change that has been developing on the temperate grasslands of the Argentine pampas since the end of the 20th century. This development involved the exploitation of water resources on a scale never seen before. Given the fragmentary knowledge and uncertainty about the dynamics of groundwater, a work of collective imagination on aquifers is observed that tries to answer how they are and how they behave. Based on a qualitative methodological strategy based on the analysis of primary sources obtained from prolonged field work in Córdoba and Buenos Aires, we intend to describe the construction of said imaginary and analyze the moral justification of the irrigation practice within the framework of the surrounding value system. We believe that it expresses an inverted tragedy of the commons.
 
Palabras clave: RIEGO , CAPITALISMO AGRARIO , AGUA SUBTERRÁNEA , TRAGEDIA DE LOS COMUNES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.968Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266438
DOI: https://doi.org/10.17561/at.27.7894
URL: https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/atma/article/view/7894
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Riera, Constanza; “Si no se usa se va hacia el mar”: Imaginarios y justificaciones sobre el uso de los acuíferos en la agricultura extensiva de la Región Pampeana, Argentina; Universidad de Jaén; Agua y Territorio; 27; 7-2025; 113-125
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES