Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las derechas de Argentina y Uruguay en tiempos de nazi fascismos: radicalización, redefiniciones e influencias

Título: The right-wing in Argentina and Uruguay during times of nazi-fascism: radicalization, redefinitions andinfluences.
Echeverria, Olga InesIcon
Fecha de publicación: 06/2016
Editorial: Pontificia Universidade Catolica Do Rio Grande Do Sul. Escola de Humanidades. Programa de Pós- Graduaçao em Historia
Revista: Oficina do historiador
e-ISSN: 2178-3748
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Las derechas de la Argentina y el Uruguay de la primera mitad del siglo XX tienen rasgos y estrategias en común tanto como divergencias de proyectos, influencias y perspectivas. Por ello, el presente artículo busca indagar como repercutió (articulado con las realidades nacionales y los desenvolvimientos previos) el desarrollo de los regímenes nazi-fascistas europeos en las redefiniciones y radicalizaciones que ambas derechas del Río de La Plata experimentan en dicho período. El carácter pretendidamente aristocrático de la derecha argentina, la fuerte presencia del ideario hispano-católico y el rechazo a las manifestaciones populares en la política son algunas de las diferencias más notorias con los referentes y las prácticas de la derecha uruguaya, marcada por la presencia de lo estatal y de los partidos policlasistas. Sin embargo, algunos aspectos derivados de la internacionalización de las disputas y las adhesiones vinculadas a los regímenes totalitarios mostraron desarrollos similares y la constitución de una derecha conservadora y “moderada” con capacidad de alianza y ejercicio del poder y una derecha, marginal y testimonial, de tendencia corporativista.
 
During the first half of XX century, the right-wings of Argentina and Uruguay shared features and common strategies, but also had divergent projects, influences and views. Thus, the present article inquires into the repercussion of development of european nazi-fascist regimes (articulated with their national realities and previous performances) on the redefinition and radicalization that those right-wings underwent at both shores of the Rio de la Plata over this period of time. The longed aristocratic character of Argentina's right-wing, strong presence of hispanic-catholic ideas and rejection to popular demonstrations in the political field are some of the most noticeable differences with Uruguayan right-wing practices, which is distinguished by state presence and polyclass parties. Nevertheless, similar evolution is found regarding some aspects derived of internationalization of disputes, accession to totalitarian regimes and constitution of, on one hand, a conservative, "moderate" right-wing with partnership capability and exercise of power and, on the other hand, a marginal, testimonial right-wing with corporatist trends
 
Palabras clave: Derechas , Argentina , Uruguay
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 433.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/26643
URL: http://revistaseletronicas.pucrs.br/ojs/index.php/oficinadohistoriador/article/v
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Echeverria, Olga Ines; Las derechas de Argentina y Uruguay en tiempos de nazi fascismos: radicalización, redefiniciones e influencias; Pontificia Universidade Catolica Do Rio Grande Do Sul. Escola de Humanidades. Programa de Pós- Graduaçao em Historia; Oficina do historiador; 9; 1; 6-2016; 151-170
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES