Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La conversación verbal mapuche y la investigación antropológica en co-labor: Condiciones para la producción intersubjetiva, interepistémica e interexistencial de conocimientos

Briones, Claudia NoemiIcon ; Ramos, Ana MargaritaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Revista de Antropología Iberoamericana
ISSN: 1695-9752
e-ISSN: 1578-9705
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Tomando como punto de partida una experiencia de investigación en co-labor con dos interlocutores mapuche, este artículo explora aprendizajes derivados de la propuesta que nos estaban realizando: básicamente, embarcarnos en la producción intersubjetiva, interepistémica e interexistencial de conocimientos. Intersubjetiva, porque la meta debía pasar por transformar/completar nuestras comprensiones y personas a partir de la interacción. Interepistémica, en la medida en que requería abrirnos a reconocer no tanto otros conocimientos sino otras formas de conocer. Interexistencial, pues nos iría exponiendo la opacidad de ciertos bordes ontológicos según los cuales la práctica del conversar puede, en su hacerse, involucrar –al menos para algunos-- personas humanas y no humanas. Sobre esta base, mapuche, apuntamos a intervenir en debates más amplios sobre ciertos mandatos y concepciones extendidas del quehacer antropológico contemporáneo.
 
Taking as a starting point a research experience in collaboration with two Mapuche interlocutors, this article explores learning derived from the proposal they were making to us: basically, embarking on the intersubjective, interepistemic and interexistential production of knowledge. Intersubjective, because the goal had to be to transform/complete our understandings and selves in and through the interaction. Interepistemic, to the extent that it had to open ourselves to recognize not so much other knowledge but other ways of knowing. Interexistential, since it would expose us to the opacity of certain ontological borders according to which the practice of conversation can, in its being done, involve —at least for some— living human persons and non-human beings. On this basis, we aim to intervene in broader debates about certain mandates and extended conceptions of contemporary anthropological work.
 
Palabras clave: PUEBLO MAPUCHE TEHUELCHE , PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO , FILOSOFÍAS DEL LENGUAJE , CO-LABORAR , PERFORMATIVIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 10.78Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266412
DOI: http://dx.doi.org/10.11156/aibr.
URL: https://recyt.fecyt.es/index.php/AIBR/article/view/106215
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Briones, Claudia Noemi; Ramos, Ana Margarita; La conversación verbal mapuche y la investigación antropológica en co-labor: Condiciones para la producción intersubjetiva, interepistémica e interexistencial de conocimientos; Universidad Complutense de Madrid; Revista de Antropología Iberoamericana; 19; 1; 12-2024; 7-18
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES