Artículo
Este artículo explora la aplicación de digitalización 3D en un proyecto de arqueología contemporánea en el Hospital de Cartón, un sitio de patrimonio industrial en Vall Fosca (Lleida, España), asociado con el desarrollo de una central hidroeléctrica en 1912. Desde el año 2017 se viene desarrollando un proyecto de recuperación y documentación en clave interdisciplinar, empleando hasta el momento dos técnicas de digitalización 3D para el registro y conservación de artefactos y estructuras. Este trabajo busca evaluar las capacidades y el impacto metodológico de estas herramientas, en tanto pueden contribuir a enriquecer distintos momentos de un proyecto de investigación propiciando el intercambio con actores locales. Así, a partir de la comparación entre el uso de fotogrametría y escáner de luz estructurada, evaluamos aspectos relevantes como su efectividad en términos de costos, precisión y tiempo insumido, en relación con una propuesta marco que tiene como norte la conservación comunitaria y la participación local, promoviendo una recuperación del patrimonio que es tanto inclusiva como sostenible. Finalmente, reflexionamos sobre el potencial de estas tecnologías para transformar la arqueología pública y la comunicación del patrimonio en contextos contemporáneos. This paper explores the use of 3D scanning techniques for a contemporary archaeology project at the Hospital de Cartón, an industrial heritage site in Vall Fosca (Lleida, Spain) linked to the construction of a hydroelectric power plant in 1912. Since 2017 an interdisciplinary recovery and documentation project has been underway, so far employing two 3D scanning techniques to scan and record various artifacts and structures. This paper aims to evaluate the capabilities and methodological impact of these digital tools, as they contribute to enriching various phases of a research project, including promoting exchanges with local actors. Through comparison between photogrammetry and structured light scanning, we assess essential aspects such as costeffectiveness, accuracy and time taken against a framework that prioritizes local conservation and the involvement of the community. This aims to ensure heritage is preserved in a way that is both inclusive and sustainable. Finally, we reflect on the potential of these technologies to transform public archaeology and heritage management in contemporary contexts.
Digitalización 3D en Patrimonio Industrial: retos metodológicos en el marco de una propuesta participativa.
Título:
3D digitization in industrial heritage: Methodological challenges in the context of a participatory approach
Fecha de publicación:
05/2025
Editorial:
Universitat Autònoma de Barcelona
Revista:
Treballs d'Arqueologia
ISSN:
2339-6490
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sokol, Olivia Lucía; Servera, Julia; Digitalización 3D en Patrimonio Industrial: retos metodológicos en el marco de una propuesta participativa.; Universitat Autònoma de Barcelona; Treballs d'Arqueologia; 27; 5-2025; 263-287
Compartir
Altmétricas