Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Bobillo, Federico Miguel  
dc.date.available
2025-07-16T15:42:45Z  
dc.date.issued
2015  
dc.identifier.citation
Métodos de reducción de núcleos y nucleiformes para la extracción de formas-base en talleres de pampa oeste zona de aprovisionamiento y cantera (Antofagasta de la Sierra - Catamarca); XII Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; IV Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo y Fundación Miguel Lillo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 66-66  
dc.identifier.issn
0327-5868  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/266315  
dc.description.abstract
El sitio Pampa Oeste Zona de Aprovisionamiento y Cantera (POZAC) está situado al Este y al Sur de las localidades arqueológicas de Punta de la Peña y Quebrada Seca (Antofagasta de la Sierra - Catamarca), respectivamente. El mismo se caracteriza por poseer concentraciones de grandes bloques y nódulos a facetas que muestran desprendimientos de lascas de gran tamaño, con el fin de obtener formas-base para ser usadas como otros tipos de núcleos o para los primeros estadios de reducción bifacial (Aschero 1986, 1988; Pintar 1996; Aschero et al. 2002-2004). El objetivo de esta investigación fue estudiar las características técnico-morfológicas de los conjuntos de núcleos y nucleiformes registrados en Áreas Discretas de Talla (ADT) localizadas en POZAC, con el objeto de identificar las secuencias de reducción implicadas y los requerimientos en las formas-base para ser empleadas en la confección de artefactos formatizados.En función de este objetivo se efectuaron trabajos de campo y laboratorio. Los trabajos de campo consistieron en prospecciones sistemáticas, muestreos y el registro in situ de la variabilidad de núcleos y nucleiformes. Tanto para el análisis de campo, como para el estudio de laboratorio, se consideraron las variables propuestas por Aschero (1975,1983); Bayón y Flegenheimer (2004); Charlin (2005); Charlin et al. (2005) y Morello (2005): tipos de núcleos, materia prima, cantidad y tipo de plataformas, número de negativos de lascado, dimensiones de los núcleos y de las extracciones efectuadas, grado de explotación y porcentaje de cobertura de corteza.A partir de la evidencia recobrada se pudo identificar:-Núcleos de vulcanitas -fundamentalmente vulcanita variedad 1- de grandes dimensiones (superiores a los 15 o 20 cm) para la extracción de lascas muy grandes/grandísimas (Aschero 1975, 1983), las cuales se trasladaron como formas-base para ser manufacturadas en otros lugares. El resultado final de la búsqueda de estas lascas grandes son núcleos poliédricos y núcleos de lascado simple, no agotados.-Núcleos grandes y medianos de vulcanita variedad 1 y variedad 5, de tipos poliédrico y de lascado simple, a partir de los cuales se extraen formas-base de tamaños grandes y medianos-Nódulos testeados de cuarcita y núcleos de lascado simple de cuarcita.-Núcleos bifaciales de vulcanita para la extracción de formas-base medianas, grandes y muy grandes.-Lascas muy grandes/grandísimas extraídas desde núcleos de gran porte de vulcanita y no empleadas como formas-base. Se emplean in situ como nucleiformes para la extracción de lascas útiles de menores dimensiones.A partir de este análisis se observó el uso de técnicas de extracción distintas y el abastecimiento de formas-base muy grandes/grandísimas y muy anchas/anchas, superiores o iguales a los 10 cm. Por otro lado, se registró una elevada frecuencia de extracciones inferiores a los 10 cm, lo que responde a un aprovisionamiento de lascas útiles de menores tamaños, obtenidas en un proceso continuo de las secuencias de reducción.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
NUCLEOS  
dc.subject
NUCLEIFORMES  
dc.subject
ANALISIS TECNICO-MORFOLOGICO  
dc.subject
FORMAS-BASE  
dc.subject.classification
Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Métodos de reducción de núcleos y nucleiformes para la extracción de formas-base en talleres de pampa oeste zona de aprovisionamiento y cantera (Antofagasta de la Sierra - Catamarca)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-07-10T13:17:46Z  
dc.journal.volume
54  
dc.journal.pagination
66-66  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán  
dc.description.fil
Fil: Bobillo, Federico Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XII Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; IV Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo y Fundación Miguel Lillo  
dc.date.evento
2015-12-10  
dc.description.ciudadEvento
San Miguel de Tucumán  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Journal  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo  
dc.source.revista
Serie Monográfica y Didáctica  
dc.date.eventoHasta
2015-12-11  
dc.type
Jornada