Evento
Producción local de la alfarería con fibra vegetal mas antigua de los Andes Centro-Sur: Peñas Chicas 1.5
Hocsman, Salomón
; Aguirre, María Gabriela
; Cremonte, Maria Beatriz
; Botto, Irma Lia
; Aschero, Carlos Alberto





Tipo del evento:
Taller
Nombre del evento:
Taller: Avances en el estudio de la transición a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra
Fecha del evento:
27/07/2015
Institución Organizadora:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Superior de Estudios Sociales;
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo;
Título del Libro:
Avances en el estudio de la transición a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra
Editorial:
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales
ISBN:
978-950-554-945-0
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En este trabajo se presenta nueva información obtenida que da cuenta de la producción local temprana de alfarería con fibras vegetales en Antofagasta de la Sierra. El hallazgo se realizó en el alero bajo roca Peñas Chicas 1.5, que cuenta con un depósito arqueológico fechado en ca. 3800 años AP. En este sitio se recuperó el fragmento de un recipiente en el que, en corte transversal de la pared, se observa un alma de fibra vegetal entremezclada y recubierta externa e internamente por un barro o sedimento de tipo arcilloso, sin tratamiento térmico. La identificación taxonómica de las fibras vegetales indicó que la especie utilizada es Aff. Cortaderia speciosa, familia Poaceae (Cremonte et al. 2009). Recientemente, el análisis arqueobotánico de los restos vegetales de este sitio resultó en la identificación de cañas floríferas de Cortaderia speciosa. Al respecto, si bien no es posible asociar directamente las fibras vegetales del recipiente con estos fragmentos de cañas floríferas, es realmente muy sugerente el hallazgo en el mismo contexto de un artefacto confeccionado con esta especie como materia prima y restos dispersos de la misma en el sedimento. Por otra parte, se destaca, por un lado, que este es el hallazgo más antiguo hasta el momento de alfarería para el Noroeste Argentino y, por otro lado, que las cerámicas más tempranas de la porción meridional de los Andes Centro - Sur, como ser Arica, en el desierto del norte de Chile, y la cuenca del Titicaca, en Bolivia (ca. 3400 AP), se caracterizan por poseer antiplástico de fibra vegetal, por lo que la asociación arcilla - fibras vegetales es un elemento compartido con Antofagasta de la Sierra, y aún más antiguo en ésta última.
Palabras clave:
CERÁMICA TEMPRANA
,
PUNA ARGENTINA
,
LOS ANDES CENTRO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos(ISES)
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Eventos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Producción local de la alfarería con fibra vegetal mas antigua de los Andes Centro-Sur: Peñas Chicas 1.5; Taller: Avances en el estudio de la transición a la producción de alimentos en Antofagasta de la Sierra; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 47-47
Compartir