Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Las particularidades de la urbanización capitalista en América Latina: clase, etnia y ciudad

Título del libro: Teoría, Política y Sociedad: Reflexiones críticas desde América Latina

Diaz, Mariela PaulaIcon
Otros responsables: Tonkonoff, Sergio EstebanIcon ; Ipar, EzequielIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Tonkonof, Sergio Esteban
ISBN: 978-987-42-74298
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es retomar y problematizar algunos de los rasgos fundamentales del proceso de urbanización de América Latina, explicitados por diversos autores latinoamericanos. Esto último se enmarca en investigaciones concretas desarrolladas en el periodo actual denominado “postneoliberal”. En general, los conceptos a desarrollar y con cuales se debatirán son los siguientes: la informalidad urbana y laboral; la segregación residencial; la cuestión de la autoconstrucción y la producción social del hábitat; y la llamada “isla de ruralidad”. Estos elementos se abordarán desde una perspectiva que permita comprender el espacio social en sus dos dimensiones: el hábitat (lo diseñado, lo instituido); y el “habitar” y la apropiación de la ciudad.
 
The aim of this work is to resume some of the fundamental features of urbanization in Latin America, spelled out by various Latin American authors. The latter is part of speciic research carried out in the current period called “post-neoliberal”. In general, the concepts to develop and which will be discussed are: urban and labor informality; residential segregation; the self and the social production of habitat; and the “island of rurality”. These elements will be addressed from a perspective for understanding the social space in its two dimensions: the habitat (as designed, the instituted); and the “dwell” and the appropriation of the city.
 
Palabras clave: URBANIZACION LATINOAMERICANA , HABITAT POPULAR , INFORMALIDAD LABORAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 270.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266298
URL: https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20180409031436/Teoria_politica_socied
Colecciones
Capítulos de libros(IMHICIHU)
Capítulos de libros de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Diaz, Mariela Paula; Las particularidades de la urbanización capitalista en América Latina: clase, etnia y ciudad; Tonkonof, Sergio Esteban; 2018; 315-333
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES