Artículo
Presentamos algunas reflexiones situadas, surgidas del espacio, trabajo y diálogo compartido en el marco de un proyecto de investigación arqueológica desarrollado en la cordillera de los Andes de Mendoza. El proyecto presenta varias particularidades, una de ellas es que el grupo está conformado mayoritariamente por mujeres, arqueólogas profesionales y estudiantes de grado en formación, con distintas edades, trayectorias académicas, experiencias en torno al trabajo de campo, el laboratorio, las aulas universitarias y también distintas formas de militancia vinculadas al movimiento de mujeres -especialmente a partir del surgimiento de la ola verde violeta-, con sus demandas y luchas. Otra de las particularidades es que, en sus inicios, se desarrolló durante la pandemia COVID-19, con las problemáticas derivadas y con las nuevas maneras de aproximarse, relacionarse y construir lazos. Esos espacios, compartidos en forma horizontal y dialógica, nos han permitido pensarnos y repensarnos como arqueólogas, desde perspectivas feministas, en nuestros contextos personales, académicos y laborales, atravesados aún por prácticas patriarcales. We present some situated reflections, arising from shared space, work and dialogue within the framework of an archaeological research project developed in the Cordillera de los Andes of Mendoza. The project presents several particularities, one of which is that the group is made up mostly of women: professional archaeologists and undergraduate students in training, with different ages, academic backgrounds, experiences around fieldwork, the laboratory, university classrooms and also different forms of militancy linked to the women's movement -especially since the green and violet tide, with their demands and struggles. Another of the particularities is that, in its early stages, it worked during the pandemic COVID-19, with the resulting problems and new ways of approaching, relating to and building ties. These horizontally and dialogically shared spaces have allowed us to think and rethink ourselves as women archaeologists, from feminisms perspectives, in our personal, academic and work contexts, still traversed by patriarchal practices.
Experiencia intergeneracional de arqueólogas en la alta montaña de Mendoza (cordillera de los Andes, Argentina): reflexiones en la ola verde violeta
Prieto Olavarría, Cristina Alejandra
; Gelblung, Zoe; Puebla, Lorena Ivana
; Guajardo, Vanesa; Estévez, Natasha; Arenas, Agustina; Sáez Roble, Victoria Sofía
; Gelblung, Zoe; Puebla, Lorena Ivana
; Guajardo, Vanesa; Estévez, Natasha; Arenas, Agustina; Sáez Roble, Victoria Sofía
Fecha de publicación:
07/2024
Editorial:
Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina
Revista:
Práctica arqueológica
ISSN:
2618-2874
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
MUJERES EN ARQUEOLOGÍA
,
INTERGENERACIONAL
,
FEMINISMO
,
OLA VERDE VIOLETA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Prieto Olavarría, Cristina Alejandra; Gelblung, Zoe; Puebla, Lorena Ivana; Guajardo, Vanesa; Estévez, Natasha; et al.; Experiencia intergeneracional de arqueólogas en la alta montaña de Mendoza (cordillera de los Andes, Argentina): reflexiones en la ola verde violeta; Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina; Práctica arqueológica; 7; 1; 7-2024; 77-86
Compartir