Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Contaminantes en aves marinas de Sudamérica, una revisión sistemática

Romero, María BelénIcon ; Chiodi Boudet, Leila NataliaIcon ; Gerpe, Marcela SilviaIcon ; Polizzi, Paula SabrinaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Asociación Ornitológica del Plata
Revista: El Hornero
ISSN: 0073-3407
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Los contaminantes ambientales representan una amenaza global para los organismos y la conservación de la biodiversidad en todo el mundo. Las aves marinas se distinguen de las demás aves por hacer uso tanto del ambiente terrestre como el marino, exponiéndose a una variedad de contaminantes. Debido a esto y su posición trófica, pueden acumular niveles elevados de contaminantes en sus tejidos, que pueden provocar efectos negativos en estos organismos y como consecuencia en sus poblaciones y ecosistemas. En consecuencia, es necesario relevar periódicamente las poblaciones naturales, conocer el estado de situación y generar análisis integrales que brinden información relevante para la conservación de estas especies. Los ambientes marinos costeros de Sudamérica no están exentos del impacto de contaminantes. Debido a que las aves marinas son consideradas buenas monitoras de la calidad ambiental, es importante conocer qué información nos brindan sobre la presencia de los contaminantes en estos ambientes. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión sistemática es realizar un análisis integral del estado de conocimiento de los contaminantes orgánicos persistentes (plaguicidas organoclorados, bifenilos policlorados y polibromados), hidrocarburos aromáticos policíclicos, elementos traza y contaminantes emergentes (plásticos, fármacos, cuidado personal, plaguicidas de uso actual, entre otros) en las aves marinas de Sudamérica, identificando procesos de bioacumulación en las especies, posibles efectos asociados a la presencia de contaminantes y poblaciones más vulnerables. Se buscará identificar brechas de conocimiento en la región con el fin de fortalecer proyectos a futuro.
 
Environmental pollutants represent a global threat to organisms and biodiversity conservation around the world. Seabirds are distinguished from other birds by making use of both the terrestrial and marine environments, exposing themselves to a variety of pollutants. Due to this and their trophic position, they can accumulate high levels of contaminants in their tissues, which can cause negative effects on these organisms and, as a consequence, on their populations and ecosystems. Consequently, it is necessary to periodically survey natural populations, understand the status of the situation and conduct comprehensive analyses that provide relevant information for the conservation of these species. The coastal marine environments of South America are not exempt from the impact of pollutants. Because seabirds are considered good monitors of environmental quality, it is important to know what information they provide us about the presence of contaminants in these environments. Therefore, the objective of this systematic review is to perform a comprehensive analysis of the state of knowledge of persistent organic pollutants (organochlorine pesticides, polychlorinated and polybrominated biphenyls), polycyclic aromatic hydrocarbons, trace elements and emerging pollutants (plastics, pharmaceuticals, personal care, pesticides in current use, among others) in South American seabirds, identifying bioaccumulation processes in the species, possible effects associated with the presence of contaminants, and populations that are more vulnerable. We will seek to identify knowledge gaps in the region in order to strengthen future projects.
 
Palabras clave: AVES , BIOMONITOR , CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES , ELEMENTOS TRAZA NO ESENCIALES , HIDROCARBUROS , PLÁSTICOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 705.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266054
URL: https://elhornero.avesargentinas.org.ar/home/article/view/1487
DOI: http://dx.doi.org/10.56178/eh.v39i2.1487
Colecciones
Articulos(IIMYC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Romero, María Belén; Chiodi Boudet, Leila Natalia; Gerpe, Marcela Silvia; Polizzi, Paula Sabrina; Contaminantes en aves marinas de Sudamérica, una revisión sistemática; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 39; 2; 12-2024; 37-64
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES