Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Conservadurismo libertario y desigualdad de género en la Argentina actual

Título: Libertarian conservatism and gender inequality in Argentina today
Costantino, María AgostinaIcon
Fecha de publicación: 12/2024
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y la Maestría en Sociología Jurídica
Revista: Derecho y Ciencias Sociales
e-ISSN: 1852-2971
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
Desde antes de llegar a la presidencia en diciembre de 2023, Javier Milei ha negado públicamente la existencia de la brecha de género, basándose en teorías económicas de Gary Becker. Becker, en su obra "The Economics of Discrimination" (1957), argumenta que la discriminación en el mercado laboral es costosa y que, en un contexto de libre competencia, los empresarios discriminadores no sobrevivirían debido a su falta de competitividad. Esta teoría es una piedra angular en la justificación de Milei para la desregulación y liberalización del mercado argentino. Sin embargo, las primeras políticas implementadas por Milei han tenido un impacto negativo significativo en la equidad de género. Tal como señala Naila Kabeer (2013), la fuente de la discriminación de género se basa en factores culturales y sociales más que económicos. La Economía Feminista refuerza esta visión, destacando que la distribución desigual de las tareas de cuidado y la operación del libre mercado perpetúan la desventaja de las mujeres en términos de ingresos e inserción laboral. Este artículo se propone explicar las bases teóricas sobre las que se sostiene la idea del gobierno actual de que las brechas de género no existen y mostrar los efectos de las primeras políticas aplicadas. Se caracteriza al gobierno de Milei como un conservadurismo libertario que no solo busca austeridad y equilibrio fiscal, sino una refundación integral de la sociedad y el Estado, instaurando valores tradicionales que relegan a las mujeres a roles de cuidado en el hogar y violando tratados internacionales que prohíben la regresividad de los derechos humanos. Las medidas de desregulación y las alianzas con organizaciones conservadoras, como ACIERA y CONIN, profundizan esta desigualdad, afectando estructuralmente las brechas de género y promoviendo un modelo social que refuerza la discriminación contra las mujeres.
 
Prior to becoming president in December 2023, Javier Milei has publicly denied the existence of the gender gap, relying on the economic theories of Gary Becker. Becker, in his work "The Economics of Discrimination" (1957), argues that discrimination in the labour market is costly and that, in a context of free competition, discriminating employers would not survive due to their lack of competitiveness. This theory is a cornerstone of Milei's justification for deregulation and liberalisation of the Argentinean market. However, the early policies implemented by Milei have had a significant negative impact on gender equity. As Naila Kabeer (2013) points out, the source of gender discrimination is based on cultural and social rather than economic factors. Feminist economics reinforces this view, highlighting that the unequal distribution of care work and the operation of the free market perpetuate women's disadvantage in terms of income and labour market insertion. This article sets out to explain the theoretical basis for the current government's claim that gender gaps do not exist and to show the effects of the first policies implemented. Milei's government is characterised as a libertarian conservatism that not only seeks austerity and fiscal balance, but also an integral re-foundation of society and the state, establishing traditional values that relegate women to roles of care in the home and violating international treaties that prohibit the regressivity of human rights. Deregulation measures and alliances with conservative organisations such as ACIERA and CONIN deepen this inequality, structurally affecting gender gaps and promoting a social model that reinforces discrimination against women.
 
Palabras clave: DESIGUALDAD DE GÉNERO , ARGENTINA , ECONOMÍA POLÍTICA , DESREGULACIÓN ECONÓMICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 675.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/266021
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/18561
Colecciones
Articulos(IIESS)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Costantino, María Agostina; Conservadurismo libertario y desigualdad de género en la Argentina actual; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica y la Maestría en Sociología Jurídica; Derecho y Ciencias Sociales; 1; 12-2024; 315-330
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES