Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Rodriguez Amenabar, Cecilia  
dc.contributor.author
Concheyro, Graciela  
dc.contributor.author
Cúparo, Agustín  
dc.contributor.author
Lirio, Juan Manuel  
dc.contributor.author
Schwint, C. M.  
dc.date.available
2025-07-15T08:36:02Z  
dc.date.issued
2018  
dc.identifier.citation
Patrimonio Paleontológico Antártico: un valor científico y cultural que merece ser resguardado; 1º Reunión Internacional Intersecciones Ciencia, Arte y Patrimonio; Buenos Aires; Argentina; 2018; 78-81  
dc.identifier.isbn
978-987-47078-0-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/265992  
dc.description.abstract
El Repositorio Antártico de Colecciones Paleontológicas y Geológicas (RAA) del Instituto Antártico Argentino, creado en el año 2015, centraliza, a través de sus colecciones, los fósiles y rocas hallados en la zona geográfica comprendida al sur del paralelo 60° de latitud sur. Asimismo, el RAA salvaguarda otros materiales antárticos que son parte del patrimonio cultural. En los últimos años, la importancia de las colecciones científicas se ha incrementado a nivel internacional debido a que las naciones reclamantes del territorio antártico las utilizan (cantidad de ejemplares, cuidado de las colecciones, etc.) para mostrar su interés en la región. En especial, las colecciones paleontológicas y geológicas están siendo el foco de atención de varios países tornándose en uno de los pilares que sirven de base para establecer criterios de geoconservación de sitios geológicos vulnerables, únicos o con especímenes no renovables (fósiles, meteoritos, etc.). En Argentina, si bien se ha incrementado el conocimiento de las colecciones científicas a través de programas nacionales (por ejemplo, plataforma de base de datos biológicos del Ministerio de Ciencia y Técnica SNDB, divulgación a través de exposiciones y talleres), aún falta conocimiento sobre su rol y relevancia. En esta contribución se presenta una perspectiva sobre la naturaleza de las colecciones antárticas alojadas en el RAA, sus funciones e importancia. En este contexto se demuestra la importancia internacional que tienen estas colecciones paleontológicas en el desarrollo de las investigaciones científicas de la Antártida en general, y en particular en el desarrollo científico argentino, por su aporte al acervo cultural de la Nación.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Científica Argentina  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
COLECCIONES  
dc.subject
FÓSILES  
dc.subject
ANTÁRTIDA  
dc.subject
PATRIMONIO  
dc.subject.classification
Paleontología  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Patrimonio Paleontológico Antártico: un valor científico y cultural que merece ser resguardado  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2025-06-02T12:12:16Z  
dc.journal.pagination
78-81  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Rodriguez Amenabar, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Concheyro, Graciela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Cúparo, Agustín. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lirio, Juan Manuel. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Schwint, C. M.. No especifíca;  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Reunión  
dc.description.nombreEvento
1º Reunión Internacional Intersecciones Ciencia, Arte y Patrimonio  
dc.date.evento
2018-06-28  
dc.description.ciudadEvento
Buenos Aires  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Científica Argentina  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Internacional para la Protección del Patrimonio Cultural  
dc.source.libro
1º Reunión Internacional Intersecciones Ciencia, Arte y Patrimonio  
dc.date.eventoHasta
2018-06-02  
dc.type
Reunión