Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arquetipos funcionales de pastizal: recuperando el eslabón perdido de la evaluación de pastizales en la Patagonia

Título: Rangeland functional archetypes: recovering the missing link of the rangeland assessment in Patagonia
Easdale, Marcos HoracioIcon ; Castillo, Daniel A.; Aramayo, María V. L.; Sello, Mario EugenioIcon ; Umaña, Fernando Javier; Maddio, Rafael AdrianIcon ; Perri, Daiana VanesaIcon ; Fariña, Clara María; Bruzzone, Octavio AugustoIcon
Fecha de publicación: 07/2024
Editorial: Asociación Argentina de Ecología
Revista: Ecología Austral
ISSN: 0327-5477
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ganadería; Otras Ciencias Naturales y Exactas

Resumen

 
La evaluación de pastizales en regiones áridas y semiáridas de la Patagonia argentina es una herramienta clave tanto para planificar el manejo ganadero como para realizar evaluaciones ambientales y seguir procesos complejos (e.g., desertificación e impacto del cambio climático). Mientras la mayoría de los métodos de evaluación de pastizales asignan esfuerzos a resolver el dato (parcelas de evaluación a campo) o a la extensión de la información (clasificaciones a escala de paisaje usando sensores remotos), la variación temporal de la vegetación concentra menos atención. Las razones de este déficit podrían responder al costo de realizar evaluaciones a campo en el largo plazo o a las cortas series de datos satelitales disponibles hasta hace dos décadas. Una ventaja actual es contar con series de datos satelitales de >20 años, lo cual posibilita estudiar la dinámica (i.e., la variabilidad temporal y espacio-temporal) de la productividad de la vegetación. Nuestro objetivo fue evaluar la aplicación de un método de clasificación funcional de la vegetación, analizando la complementación de información entre aspectos estructurales y funcionales de ambientes de pastizal a escala de un predio ganadero. Comparamos los resultados obtenidos por una clasificación de unidades de paisaje y fisionomía de la vegetación con los de una clasificación y caracterización de la dinámica de la productividad de la vegetación a partir del protocolo que denominamos Arquetipos Funcionales de Pastizal. Los resultados enfatizan la necesidad de incorporar la dinámica de la productividad vegetal como un factor clasificatorio y no como una variable dependiente de una clasificación estructural definida de manera previa. Discutimos la potencialidad y los pasos futuros en la integración de ambos abordajes a escala predial en sistemas ganaderos de Patagonia como herramienta para la evaluación complementaria estructural y funcional de pastizales, orientada a la planificación y al manejo adaptativo.
 
Rangeland assessment in the arid and semi-arid regions of Patagonia, Argentina, is a key tool both in livestock management and in environmental evaluations and monitoring of complex processes such as desertification and the impact of climate change. Although most rangeland assessment methods have assigned efforts to data resolution (field assessment plots) or information extension (landscape-scale classifications using remote sensing), the temporal variation of the vegetation has received less atention. It can be argued that the reasons for this deficit respond to the cost of carrying out field evaluations over time and/or to the short series of satellite data available until a couple of decades ago. However, a current advantage is that there are already more than 20 years of satellite data series, which opens up new possibilities to guide greater efforts in the study of the dynamics, that is, the temporal and spatiotemporal variability of the vegetation productivity. Our objective was to evaluate the application of a vegetation functional classification method, analyzing the complementation of information between structural and functional aspects of rangelands at a farm scale. In particular, we compared the results obtained by a classification of landscape units and physiognomy of vegetation and the results of a classification with a characterization of the dynamics of the vegetation productivity from the protocol that we have called Rangeland Functional Archetypes. The results emphasize the need to incorporate the dynamics of vegetation productivity as a classifying factor and not as a dependent variable of a previously defined structural classification. We discuss the potential and future steps to move forward in the integration of both approaches at the farm scale in the livestock systems of Patagonia, as a tool for a complementary structural and functional assessment of rangelands, oriented towards planning and adaptive management.
 
Palabras clave: REGIONES ÁRIDAS , ESTEPAS , MALLINES , GANADERÍA , PASTORALISMO , MANEJO ADAPTATIVO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.373Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/265952
URL: https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/2238
DOI: https://doi.org/10.25260/EA.24.34.2.0.2238
Colecciones
Articulos (IFAB)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS BARILOCHE
Citación
Easdale, Marcos Horacio; Castillo, Daniel A.; Aramayo, María V. L.; Sello, Mario Eugenio; Umaña, Fernando Javier; et al.; Arquetipos funcionales de pastizal: recuperando el eslabón perdido de la evaluación de pastizales en la Patagonia; Asociación Argentina de Ecología; Ecología Austral; 34; 2; 7-2024; 346-363
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES