Artículo
A cycle of popular political participation –of the plebe or low people– started in the city of Buenos Aires in 1806. It lasted until 1842, with the second wave of “terror” during Governor Rosas’ second period. This article focuses on the characteristics of such cycle. It describes first the many political events with a popular presence along the cycle. Then, it posits the inner conflicts of the elites as the main cause of the maintenance of the popular mobilisation, and it researches the reasons the plebeian had to act politically (exploring obedience, clientelism and the political motifs). After that, it explores the political positions of the urban plebe (from the claims in the mutinies and mobilizations to more general positions, such as the hate to the Spaniards in the 1810s, the construction in the following decades of an enemy typified as aristocrat-foreigner-unitario, and the identification of the federal cause as a popular cause). Finally, it proposes the existence of a key social and racial background for the causes of popular political actions. En 1806 se inició un ciclo de participación política popular –de la plebe o bajo pueblo– en la ciudad de Buenos Aires, que duraría hasta 1842, con la segunda ola de “terror” bajo el segundo gobierno de Juan Manuel de Rosas. Este artículo se ocupa de las características de ese ciclo. En primer lugar, describe los numerosos eventos políticos con presencia popular a lo largo del ciclo. Luego postula que las desavenencias internas de las elites fueron el elemento decisivo para la perdurabilidad de la movilización popular, e indaga las razones de los plebeyos para actuar políticamente (explorando la obediencia, el clientelismo y las motivaciones políticas). Explora a continuación las posiciones políticas de la plebe urbana (desde los reclamos concretos de motines y movilizaciones a posiciones más generales, como el odio a los españoles de los años ’10, la construcción en las décadas sucesivas de un enemigo tipificado como aristócrataextranjero-unitario, y la identificación de la causa federal como causa popular). Finalmente, propone la existencia fundamental de un trasfondo social y racial de las causas de las acciones políticas populares.
Un ciclo de participación política popular en la ciudad de Buenos Aires, 1806-1842
Fecha de publicación:
10/2010
Editorial:
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
Revista:
Anuario IEHS
ISSN:
0326-9671
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
PARTICIPACIÓN POPULAR
,
ACCIÓN POLÍTICA
,
REVOLUCIÓN
,
FEDERALISMO
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Di Meglio, Gabriel Marco; Un ciclo de participación política popular en la ciudad de Buenos Aires, 1806-1842; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 24; 10-2010; 253-277
Compartir