Artículo
El artículo busca explorar cuál ha sido el impacto del “giro afectivo” en la disciplina de las Relaciones Internacionales. Esto es, de qué manera las preguntas por la relevancia del afecto, las emociones y el cuerpo se han insertado en las reflexiones acerca de los procesos político a escala global. Para tal fin, buscamos reconstruir la influencia de conceptos, categorías y preocupaciones teóricas formuladas desde el giro afectivo a diversas corrientes teóricas de las Relaciones Internacionales, en particular el realismo, el liberalismo y el constructivismo, como las consecuencias teóricas que esto supone para la comprensión de los fenómenos de la política global. The article aims to explore the impact of the "affective turn" on the discipline of International Relations. That is, how the questions about the relevance of affect, emotions, and the body have been integrated into reflections on political processes on a global scale. To this end, we seek to reconstruct the influence of concepts, categories, and theoretical concerns formulated from the affective turn on various theoretical currents of International Relations, particularly realism, liberalism, and constructivism, as well as the theoretical consequences this entails for understanding global political phenomena.
Para sentir la política global: El impacto del “giro afectivo” en la teoría de las relaciones internacionales
Título:
Feeling Global Politics: The Impact of the "Affective Turn" on International Relations Theory
Fecha de publicación:
12/2024
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista:
Diferencia(s)
e-ISSN:
2469-1100
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Frieiro, Leonardo Fabián Benjamín; Para sentir la política global: El impacto del “giro afectivo” en la teoría de las relaciones internacionales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencia(s); 1; 19; 12-2024; 153-178
Compartir