Capítulo de Libro
El presente capítulo aborda la cooperación entre Corea del Sur y América Latina en las áreas de tecnologías digitales e inteligencia artificial, con el objetivo de conocer el estado actual de la temática y visualizar espacios de oportunidad para la relación entre la región y el país asiático. En primer lugar, se realiza un recorrido breve por el desarrollo histórico de estas tecnologías, especialmente de la inteligencia artificial, en Corea del Sur y en la región de Latinoamérica. En segundo lugar, se trabaja la cooperación entre ambos, particularmente, desde los planos estatales y se puntualiza en las colaboraciones bilaterales entre Corea y los países de América Latina que tienen acuerdos con ella. Para ello, se recaban datos a través de una variedad de recursos que proveen información actualizada y de calidad, entre ellos, artículos, informes, publicaciones y otros documentos gubernamentales. Asimismo, empleando un enfoque cualitativo, se analiza la información obtenida, teniendo en cuenta las divergencias culturales, intereses económicos, marcos regulatorios y aptitudes tecnológicas presentes en cada latitud. La observación detallada de estos datos y contextos nos permite concluir que la colaboración en tecnologías e inteligencia artificial entre ambas regiones ostenta un significativo potencial para generar beneficios recíprocos y consolidar la posición global de ambas áreas en la economía del conocimiento, a fin de proponer recomendaciones que apunten a estimular una cooperación más efectiva y equitativa entre Corea del Sur y América Latina. This chapter addresses cooperation between South Korea and Latin America in the areas of digital technologies and artificial intelligence, with the aim of knowing the current state of the subject and visualizing spaces of opportunity for the relationship between the region and the Asian country. Firstly, a brief tour of the historical development of these technologies, especially artificial intelligence, in South Korea and the Latin American region is made. Secondly, cooperation between the two is worked on, particularly at the state level and is highlighted in the bilateral collaborations between Korea and the Latin American countries that have agreements with it. To do this, data is collected through a variety of resources that provide updated and quality information, including articles, reports, publications and other government documents. Likewise, using a qualitative approach, the information obtained is analyzed, considering the cultural divergences, economic interests, regulatory frameworks and technological aptitudes present in each latitude. The detailed observation of these data and contexts allows us to conclude that collaboration in technologies and artificial intelligence between both regions has significant potential to generate reciprocal benefits and consolidate the global position of both areas in the knowledge economy, so as to propose recommendations that aim to stimulate more effective and equitable cooperation between South Korea and Latin America.
Corea del Sur y América Latina: proyectos, acuerdos y desafíos de la cooperación en tecnologías digitales e inteligencia artificial
Título:
South Korea and Latin America: Projects, Agreements and Challenges of Cooperation in Digital Technologies and Artificial Intelligence
Título del libro: Corea del Sur en el contexto global
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Universidad Cooperativa de Colombia; Universidad de Colima
ISBN:
978-958-760-512-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
AMÉRICA LATINA
,
COOPERACIÓN
,
COREA DEL SUR
,
TECNOLOGÍA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Bavoleo, Bárbara Inés; Benítez, Matías; Corea del Sur y América Latina: proyectos, acuerdos y desafíos de la cooperación en tecnologías digitales e inteligencia artificial; Universidad Cooperativa de Colombia; Universidad de Colima; 8; 2024; 20-46
Compartir
Altmétricas