Capítulo de Libro
Explorando las aguas que brillan
Título del libro: Gran Parque Iberá: Un horizonte común
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
Universidad Nacional del Nordeste
ISBN:
978-950-656-248-9
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
El Iberá nos permite conocer una situación única en las aguas superficiales de la Argentina: el agua de las lluvias, casi pura, con escasos nutrientes y contenido en sales, permite el crecimiento de una exuberante vegetación que produce una cantidad de materia orgánica semejante o superior a la que tienen los cultivos de tierra firme. La primera reflexión que surge de los estudios realizados es que lo que vemos sobre el agua está sustentado por seres diminutos que flotan en el seno del agua o viven entre la vegetación acuática y en la materia orgánica muerta. Una vez más lo esencial es invisible a los ojos. Si por el accionar del hombre se cambian las características del agua (por ejemplo adición de nutrientes) crecen otras algas y se modifica toda la red trófica. También el hombre puede provocar la disminución de las poblaciones de animales como los biguás y los yacarés con el incremente de sus presas las palometas o pirañas.
Palabras clave:
Esteros
,
Ibera
,
Calidad del agua
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(CECOAL)
Capítulos de libros de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Capítulos de libros de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Poi, Alicia Susana G.; Explorando las aguas que brillan; Universidad Nacional del Nordeste; 2024; 30-34
Compartir