Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Dos años de pandemia de COVID-19. Estudio longitudinal del impacto sobre la ansiedad y la depresión

Urquijo, SebastianIcon ; López Morales, HernánIcon ; del Valle, MacarenaIcon ; García, Matías JonásIcon ; Gelpi Trudo, RosarioIcon ; Yerro, Matias; Poó, Fernando MartínIcon ; Bruna, Ornella; Canet Juric, LorenaIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XIX Reunión Nacional; VIII Encuentro Internacional de la AACC
Fecha del evento: 23/08/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

La pandemia ha implicado estrés por aislamiento, pérdida de seres queridos, cambios en las formas de trabajar y aprender, inestabilidad financiera, miedo al contagio e incertidumbre. Ha tenido un efecto negativo en la salud mental de la población, particularmente en el incremento de síntomas de ansiedad y depresión. Resulta importante evaluar si los efectos de la pandemia en la salud mental de la población se mantienen y/o cómo han variado a lo largo del tiempo. Este trabajo se propuso analizar la variabilidad de los síntomas de ansiedad y depresión durante los primeros 25 meses de iniciada la pandemia de COVID-19, considerando grupo de edad, NSEC, género e infección por COVID-19. Se realizó un estudio longitudinal de 6 medidas repetidas con una muestra definitiva de 988 personas adultas de Argentina, 18-77 años, 82% autopercibides como mujer y 18% como hombre, 158 sufrieron COVID-19. A través de Google Forms se administraron, a los 2, 14, 50, 130, 390 y 750 días de iniciado el ASPO, adaptaciones argentinas del Inventario de depresión de Beck-II y la escala de ansiedad estado del Inventario de ansiedad estado-rasgo de Spielberger, además del género, edad, NSEC, factores de riesgo y contagio de COVID-19. Los resultados demuestran el aumento sostenido de la sintomatología de ansiedad y depresión hasta los 390 días de iniciado el ASPO y un descenso de la ansiedad a niveles inferiores a los iniciales a los 750 días. La sintomatología depresiva, si bien disminuye significativamente a partir de los 750 días, aún se mantiene a niveles marcadamente superiores a los observados inicialmente. De forma sistemática en las seis medidas las mujeres presentan puntuaciones superiores a los hombres, las personas con NSEC más bajo reportan mayor sintomatología que las personas de NSEC más altos y los síntomas de ansiedad y depresión son mayores en los más jóvenes y disminuyen a medida que aumenta la edad. Contrariamente a muchas predicciones, las personas mayores mostraron mejores indicadores de salud mental que el resto de la población.
Palabras clave: ANSIEDAD , DEPRESIÓN , COVID-19 , ESTUDIO LONGITUDINAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 63.74Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/265719
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/issue/view/3048
Colecciones
Eventos(IPSIBAT)
Eventos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Citación
Dos años de pandemia de COVID-19. Estudio longitudinal del impacto sobre la ansiedad y la depresión; XIX Reunión Nacional; VIII Encuentro Internacional de la AACC; Buenos Aires; Argentina; 2023; 198-199
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES