Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Idealización en Economía

Garcia, Pablo SebastianIcon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Revista: Documentos del CIECE
ISSN: 1851-0922
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En 1953 Milton Friedman publicó su célebre trabajo sobre "La metodología de la economía positiva", y desató un debate sobre lo que ha dado en llamarse el "realismo de los supuestos". La filosofía de la ciencia "tradicional" venía sosteniendo desde largo tiempo atrás que la pertinencia de las hipótesis científicas debía confirmarse (o corroborarse, según la posición epistemológica que se adoptase) por las predicciones exitosas que se formulaban a partir de ellas. Sin embargo, Friedman sostiene que pretender demostrar la pertinencia de las hipótesis económicas a través de sus predicciones conduce a errores en la comprensión del papel de la evidencia empírica. Por este camino, se ha llegado a la idea, equivocada para él, de que las hipótesis deben formular inferencias a partir de "supuestos" realistas, mientras que en economía los "supuestos" son marcadamente "irrealistas", es decir, son descripciones inadecuadas de la realidad. El método idealizacional pretende, precisamente, determinar cuáles de los supuestos que forman parte de una teoría económica deben seleccionarse para que la teoría pueda considerarse científica, aceptando el desafío teórico planteado por Friedman.
Palabras clave: Metodología de La Economía , Cientificidad , Idealización , Abstracción
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 90.91Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/26570
URL: https://www.ciece.com.ar/_files/ugd/9d9e98_a4730e8978624bd39494540a54c865d7.pdf
Colecciones
Articulos(IIEP)
Articulos de INST. INTER. DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Citación
Garcia, Pablo Sebastian; Idealización en Economía; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos del CIECE; 5; 12-2008; 23-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES