Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gilligan, Clara  
dc.contributor.author
Mora Augier, Carla María  
dc.contributor.author
Ramacciotti, Karina  
dc.contributor.author
Testa, Daniela Edelvis  
dc.date.available
2025-07-08T11:20:50Z  
dc.date.issued
2025  
dc.identifier.citation
Gilligan, Clara; Mora Augier, Carla María; Ramacciotti, Karina; Testa, Daniela Edelvis; Más allá del miedo: estrategias de la enfermería en Argentina; Imago Mundi; 2025; 21-36  
dc.identifier.isbn
978-950-793-464-3  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/265510  
dc.description.abstract
En este capítulo analizaremos cómo la pandemia de la Covid-19 transformó las condiciones de posibilidad de los vínculos interpersonales y cómo el sector de enfermería elaboró estrategias subjetivas intentando asegurar la comunicación con las personas requeridas de tratamiento, sus familiares o vínculos afectivos. Se trata de un ámbito cuyo campo comunicacional está atravesado por relaciones de poder que involucran el espacio público y mediático, junto con las relaciones entre trabajadores de salud, personas usuarias y familiares. Los mensajes se construyen en una interrelación entre las nociones adquiridas en la formación profesional, las inquietudes personales, los vínculos que se establecen entre colegas y las directivas institucionales o normativas. En la emergencia sanitaria, los procedimientos de bioseguridad protocolizaron tareas; sin embargo, surgieron respuestas en el día a día a partir de las situaciones vividas en la coyuntura.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Imago Mundi  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
PANDEMIA  
dc.subject
ENFERMERIA  
dc.subject
EMOCIONES  
dc.subject.classification
Historia  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Más allá del miedo: estrategias de la enfermería en Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2025-07-01T11:13:04Z  
dc.journal.pagination
21-36  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Gilligan, Clara. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Mora Augier, Carla María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Ramacciotti, Karina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Testa, Daniela Edelvis. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edicionesimagomundi.com/producto/la-enfermeria-despues-de-la-pandemia/  
dc.conicet.paginas
125  
dc.source.titulo
La enfermería después de la pandemia: Una mirada retrospectiva desde Iberoamérica