Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Histología de los tejidos mineralizados

Bonanno, Marina SoledadIcon ; Zeni, Magali; Bozal, Carola Bettina; Zeni, Susana NoemiIcon
Fecha de publicación: 08/2024
Editorial: Sociedad Argentina de Histotecnología
Revista: Revista de la Sociedad Argentina de Histotecnología
e-ISSN: 1669-2713
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Anatomía y Morfología

Resumen

Existen en el cuerpo humano cuatro tejidos mineralizados. El tejido óseo es el principal componente de los huesos. El esmalte, la dentina y el cemento forman parte de las piezas dentarias. La histotecnología y la histomorfometría de tejidos mineralizados requieren conocimientos biológicos y anatómicos básicos a nivel de órganos, tejidos, células e incluso moléculas para su correcto procesamiento, así como también equipamiento especializado dada la dureza del material. Al ser más densos que el tejido blando requieren tiempos de fijación más largos e incluso pueden requerir descalcificación dependiendo de lo que se necesite estudiar. Además, las muestras óseas y dentarias son un material compuesto, es decir que una muestra determinada puede contener hueso cortical, hueso trabecular, médula ósea, esmalte, dentina y cemento. Esta particularidad no los hace tejidos menos versátiles, ya que permiten coloraciones tradicionales así como también coloraciones especiales e incluso inmunomarcaciones. En esta revisión se hará una actualización de las características histológicas de cada tejido mineralizado y las técnicas histológicas utilizadas para su estudio.
Palabras clave: TEJIDO OSEO , HISTOLOGIA , ESMALTE , DENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 885.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/265455
URL: https://www.ht.org.ar/#!/-noticias-2-2-2/
Colecciones
Articulos(INIGEM)
Articulos de INSTITUTO DE INMUNOLOGIA, GENETICA Y METABOLISMO
Citación
Bonanno, Marina Soledad; Zeni, Magali; Bozal, Carola Bettina; Zeni, Susana Noemi; Histología de los tejidos mineralizados; Sociedad Argentina de Histotecnología; Revista de la Sociedad Argentina de Histotecnología; 32; 8-2024; 31-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES