Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Capacitación en la poda de árboles frutales de la huerta familiar: recorrido desde la teoría a la tijera

Romero, Maria de Los Angeles; Ganganelli, Inti ManuelIcon ; Gergoff Grozeff, Gustavo EstebanIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: III Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública
Fecha del evento: 28/05/2020
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata;
Título del Libro: III Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública
Editorial: Universidad Nacional de La Plata
Idioma: Español
Clasificación temática:
Horticultura, Viticultura

Resumen

Dentro de las tres principales actividades que se desarrollan en la Universidad, la Extensión se apoya en brindar las herramientas necesarias a los demandantes para diferentes tareas, que le permitan discernir y evaluar las situaciones problema. Obedeciendo al aumento de la demanda de personal especializado en prácticas del huerto frutal, se planteó el desarrollo del Taller "Capacitación Frutícola en la poda de Árboles Frutales de la huerta familiar", destinado tanto a alumnos de grado, postgrado y público en general con los fines de adquirir criterios y práctica a campo. Se han realizado diferentes modalidades del curso a lo largo de los últimos tres años, siendo en uno de los casos auspiciado por la Secretaría de Extensión de la FCAyF UNLP, en el marco del programa de Cursos Gratuitos de Extensión. Se ha realizado una reconfiguración de las prácticas docente del nivel universitario, para que puedan tener una llegada directa hacia otros actores, sin perder el foco de los aspectos fundamentales y los principios que rigen a la práctica de la poda, como una herramienta que conlleva la interacción con otras en un escenario complejo como es el monte frutal.La metodología utilizada en el desarrollo del taller tiene un fuerte basamento en la teoría, con la ayuda de guías, y fundamentalmente, en la aplicación de ese conocimiento para la resolución de problemas en la práctica. El Taller se desarrolló íntegramente en el monte frutal, incluyendo clases áulicas, prácticas a campo y una visita final a un productor de la zona.La evaluación del mismo se llevó a cabo de manera continua, siendo los docentes la fuente de consulta permanente. La evaluación final consistió en resumir y encuadrar las diferentes operaciones de poda y situaciones problemas en el monte frutal de la Estación Experimental Julio A. Hirschhorn UNLP. Los cursos han denotado una muy buena llegada, tanto a estudiantes de las carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal y público en general, con el pedido de una extensión en la carga horaria de teóricos y prácticos, junto con la incorporación de otras especies frutícolas de interés económico.
Palabras clave: Fruticultura , Extensión , Poda , Taller , Práctica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 257.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/265451
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/integracionyconocimiento/article/view/2960
Colecciones
Eventos(INFIVE)
Eventos de INST.DE FISIOLOGIA VEGETAL
Citación
Capacitación en la poda de árboles frutales de la huerta familiar: recorrido desde la teoría a la tijera; III Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La Plata; Argentina; 2020; 1-10
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES