Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto del régimen de presencialidad en la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en la vuelta a la presencialidad

Bruna, Ornella; Gelpi Trudo, RosarioIcon ; del Valle, MacarenaIcon ; Olsen, Cintia DanielaIcon ; Canet Juric, LorenaIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Fecha del evento: 23/08/2023
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento;
Título de la revista: Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
ISSN: 1852-4206
Idioma: Español
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

Introducción: Estudios revelan efectos negativos del aislamiento en la salud mental infanto-juvenil durante la pandemia del COVID-19, posiblemente en relación con el aislamiento social y cierre de escuelas. Es importante saber si estos efectos variaron según el régimen de presencialidad escolar al que se asistió en 2021. Objetivo: Evaluar diferencias en la percepción parental de sintomatología psicopatológica en niños/as (3-18) según el régimen de presencialidad en 2021. Metodología: Se aplicó una versión adaptada del CBCL para evaluar comportamientos relacionados con psicopatología infantil. Se evaluaron: Conductas agresivas, Impulsividad-inatención, Dependencia-regresión, y Ansiedad-depresión. También se recopilaron datos sociodemográficos (género, edad y régimen de presencialidad). Se evaluaron 290 díadas (cuidador niño) de niños de 3-5 años (n=60; edad M=4; DE=0,84), 6-11 años (n=135; edad M= 8,32; DE=1,7) y adolescentes de 12-18 años (n=95; edad M=14,35; DE=1,74). Se utilizó una prueba t para muestras independientes para analizar las diferencias en la sintomatología según el régimen de presencialidad escolar en cada grupo de edad. Resultados: Se hallaron diferencias significativas en Ansiedad- depresión para niños de 6 a 11 años. Padres de niños en presencialidad nula o escasa reportaron más comportamientos ansioso-depresivos (ME=0.37; DE=0.31) que los de presencialidad regular o plena (ME=0.16; DE=0.23). Esta diferencia fue significativa (p < .01). No hubo diferencias significativas en otras escalas por edad, ni en Ansiedad-depresión entre niños pequeños (3-5 años) y adolescentes (12-18 años). Discusión: Los padres de niños con escasa presencialidad informaron más comportamientos ansioso-depresivos que los padres de niños que asistían regularmente. Puede deberse a la menor autonomía en tareas y sociabilidad que los adolescentes y mayor necesidad de contacto social de los niños pequeños. Se destaca la importancia de priorizar la presencialidad en escuelas en emergencias similares.
Palabras clave: SALUD MENTAL , PSICOPATOLOGÍA INFANTIL , PRESENCIALIDAD ESCOLAR , PANDEMIA COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 61.57Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/265435
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424/46568
Colecciones
Eventos(IPSIBAT)
Eventos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Citación
Efecto del régimen de presencialidad en la Salud Mental de niños, niñas y adolescentes en la vuelta a la presencialidad; XIX Reunión Nacional y VIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Buenos Aires; Argentina; 2023; 164-165
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES